Que la oposición volviera a fracasar en su intento por capitalizar la suspicaz campaña contra la falsa mutilación del Jardín Botánico como parte de un proyecto vial, no significa que el revuelo que se creó en torno al proyecto para ampliar y descongestionar el tránsito en la avenida República de Colombia no represente una lección para el Gobierno. Hasta la intervención del presidente Luis Abinader, era muy poco lo que se sabía sobre la magnitud de un proyecto en torno al cual, para colmo, asomaron contradicciones en el propio sector oficial.
Sin presentar una alternativa para superar el pandemonio del tráfico en la concurrida avenida, la oposición, sus voceros ambientalistas y otros sectores se concentraron en la consigna de que el parque natural no debía tocarse porque era un pulmón de la ciudad y casi un símbolo sagrado. Porque los líderes políticos desplazados del poder en medio de sonoros escándalos de corrupción (aunque desgraciadamente permanecen y permanecerán impunes) buscan por todos los medios dar con una pifia que cuestione la autoridad moral de la actual gestión gubernamental.
Puedes leer: Gobierno explica plan vial tras críticas por el Jardín Botánico
Al Gobierno, como se ha visto con el follón sobre el Jardín Botánico, se le puede criticar la falta de comunicación para edificar a la opinión pública sobre importantes proyectos, pero no por opacidad ni improvisación. Si alguna lección ha dejado la campaña sobre el parque es la necesidad de apoyarse más en la información como herramienta del ejercicio del poder que en el silencio. Los tiempos en que grandes obras se iniciaban y ejecutaban sin empoderar a la población, sin importar que fueran necesarias, forman parte del pasado.
Con las auspiciosas muestras de transparencia (y de tacañería) que ha dado el Gobierno será muy difícil que prospere cualquier campaña contra un proyecto como el de la avenida República de Colombia. Cierto que el Presidente es el más acreditado vocero de su gestión, pero no obstante las manipulaciones y noticias falsas no debe esperarse que él tenga que intervenir hasta para aclarar infundios amplificados por falta de información.
Hasta la explicación ofrecida por los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Obras Públicas, Eduardo Estrella, se desconocía en toda su extensión la dimensión de un proyecto que supone la inversión de más de 10 mil millones de pesos, no solo para agilizar y descongestionar el tránsito de vehículos, sino para expandir y arborizar el Botánico. El parque no se va a mutilar, pero sí se va a tocar para mejorar, como aducían defensores reales o supuestos del medio ambiente, la capacidad como área verde y centro de una rica biodiversidad. Pero todo se ha sabido después de…