Actualidad Congreso

Aprueban proyecto que regula ejecución de embargos retentivos

Aprueban proyecto que regula ejecución de embargos retentivos

Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó este lunes en primera lectura el Proyecto de Ley que regula el Embargo Retentivo en la República Dominicana.

La iniciativa es de autoría de los senadores Ricardo de los Santos, Cristóbal Venerado Castillo y Antonio Manuel Taveras Guzmán.

La pieza establece que “Se consideran objeto del embargo los créditos y bienes muebles que son afectados por el embargo retentivo».

Señala, además, que esta figura afecta los bienes comprendidos en el mercado de valores y muebles similares, incluyendo productos financieros de cualquier índole, sin perjuicio de los incorporales sometidos o no a registro, conforme el capítulo IV de la ley.

La iniciativa precisa que los actos de procedimiento para realizar embargos, a pena de levantamiento, conforme lo dispuesto en el título II, capítulo I, de la ley, sólo pueden afectar un máximo de diez créditos por acto.

En su primer considerando indica que el embargo retentivo es el procedimiento mediante el cual un acreedor afecta sumas y bienes muebles propiedad de su deudor que estén en posesión de un tercero al momento de la realización del embargo.

Agrega, además, que el procedimiento de embargo retentivo se realiza para la conservación y ejecución de «un crédito cierto, líquido y exigible».

Asimismo, en la sesión extraordinaria realizada este lunes, el Pleno del Senado aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que establece Exenciones Impositivas y Arancelarias para los Insumos y Equipos Médicos Cardiovasculares, Oftalmológicos Y Endocrinos.

Esta iniciativa fue presentada por la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez.

La ley destaca que los productos, insumos y equipos médicos para enfermedades cardiovasculares, oftalmológicas y endocrinas no se comercializan a través de los centros de salud, sino que los pacientes deben comprarlos directamente a las casas distribuidoras, lo que aumenta el costo.

Mientras, de urgencia, el Senado conoció también las modificaciones de los artículos 3 y 10 del proyecto de ley que modifica la ley 90-24, que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, a efectuar la emisión y colocación de valores de deuda pública.

Además, los senadores conocieron el Proyecto de Ley que regula el Ejercicio Profesional del Detective Privado en el país.

Juan Julio Gómez

Veterano periodista que escribe temas internacionales sobre geopolítica, deportes y asuntos bíblicos. Ha trabajado para varios medios internacionales durante su larga trayectoria en la carrera.