Semana

Arquímedes de Siracusa

Arquímedes de Siracusa

Originario de Siracusa, donde nació hacia el año 287 A.C. Arquímedes estudió en Alejandría, el más importante centro académico de su tiempo. Fue alumno de Conón de Samos y de Eratóstenes, quien lo introdujo en la mecánica y la geometría.

Su máximo logro científico fue el hallazgo del llamado “Principio de Arquíedes”, de acuerdo con el cual un cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba proporcional al fluido desalojado en fundón de su densidad.

Entregado siempre a su quehacer científico que le permitió hallar la utilidad de las palancas y las poleas, en el año 212 su ciudad natal estaba inmersa en la Segunda Guerra Púnica, el mayor de los enfrentamientos bélicos ocurridos entre Roma y Cártago, las dos potencias hegemónicas del Mediterráneo occidental.

Las fuerzas de general romano Marco Claudio Marcelo se aprestaban a conquistar la ciudad y, según el relato de Plutarco (el importante historiados y biógrafo griego), lo mandó llamar a través de un soldado para encontrarse con él y aprovechar sus conocimientos sobre maquinaria bélica.

El científico estudiaba un diagrama matemático sin importante la agitación generalizada por la invasión y le dijo al soldado que iría una vez que hubiera solucionado el problema en cuestión.

El militar, furioso por la respuesta, sacó su espada y lo mató con ella. Otras historias aseguran que, antes de morir, Arquímedes alcanzó a decir “no molestes a mis círculos”, porque el soldado estaba pisando su esquema trazado en el piso.

Marco Claudio Marcelo, se dice, se enfureció por la muerte del científico, castigó al asesino y ordenó que Arquímedes fuera sepultado con todos los honores.

La otra guerra

El doctor José Bertolote, funcionario de salud mental de la Organización Mundial de la Salud, afirma que la cantidad de personas que se suicida anualmente supera a la de muertes causadas por guerras y asesinatos en conjunto, aunque, señaló “la mayoría de los suicidios podría prevenirse”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación