Opinión

Arquitectura

Arquitectura

Arquitectura orgánica

Esta filosofía promueve la armonía entre el habitat del hombre y la naturaleza. Se trata de integrar y comprender el diseño con el sitio, los edificios, los mobiliarios y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada, correlacionada, explica la arquitecta María Tejada.

Los arquitectos Gustav Stickley, Antoni Gaudí, Frank Lloyd Wright, Louis Sullivan, Bruce Goff, Rudolf Steiner, Bruno Zevi, Hundertwasser, Imre Makovecz y Antón Alberts han sido los mayores exponentes de la denominada arquitectura orgánica.

El famoso arquitecto Frank Lloyd Wright, diseñador de la Casa Kaufmann, mejor conocida como la “Casa de la Cascada”, es el responsable del  término “arquitectura orgánica”.

En República Dominicana, existen algunas reminiscencias de este tipo de arquitectura, en especial en el sector de Gazcue, en donde la Casa de las raíces es la más conocida, aunque hay otras, que fuera de su fachada han implementado en sus patios, terraza u alguna habitación la arquitectura orgánica.

En Santo Domingo, no son muchos los arquitectos dedicados a esta área, pero si, en localidades como Boca Chica, en donde se puede apreciar en uno que otro establecimiento comercial, y en Moca, en donde existe una residencia enclavada en un montaña, con un túnel de cristal que pasa por encima de un pequeño río o cascada.

Los que se han destacado en este arte, ha sido debido a la búsqueda del hombre por lo simple, lo sano, lo natural…por todo aquello que ayude al planeta. Que no altere la naturaleza.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación