Actualidad Noticias importante Portada

Arrecian esfuerzos evitar división PLD

Arrecian esfuerzos evitar división PLD

La inquietud y el temor a una división se apoderan de la mayoría de los miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la medida en que se acerca el domingo 19, fecha en que su Comité Político discutirá el controversial tema de la reelección presidencial. Un coro casi unánime reclama una reunión previa al encuentro del domingo entre los líderes del PLD, el presidente Danilo Medina y el ex presidente Leonel Fernández, para evitar cualquier fisura en ese partido.

La presidenta del Senado, Cristina Lizardo; y el alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, han reclamado un encuentro entre Medina y Fernández para garantizar la unidad del PLD.

Los precandidatos presidenciales del PLD hablan a diario de la necesidad de preservar la unidad de la organización.

Senadores del PLD temerosos de que las diferencias entre danilistas y leonelistas puedan escaparse del control le han pedido a sus compañeros que se miren en el espejo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que fruto de las ambiciones y luchas grupales tiene 12 años fuera del poder y dos divisiones.

Los senadores oficialistas José Rafael Vargas y Euclides Sánchez han advertido la necesidad de la cohabitación con diferencias.

Los sobresaltos de muchos peledeístas se incrementaron cuando legisladores de su organización advirtieron que desafiarían una decisión del Comité Político si no es tomada por consenso y se implementa con el único propósito de perjudicar a su líder.

Señal

La falta de una señal clara del presidente Medina de que busca la repostulación ha creado cierto desconcierto entre muchos seguidores.

Esa indefinición del mandatario ocasionó que muchos de sus seguidores apoyen otros precandidatos presidenciales, especialmente al secretario general de la organización, Reinaldo Pared Pérez, quien ha logrado atraer un respaldo mayoritario de los danilistas.

Discordia

La reelección históricamente ha creado problemas a los partidos, porque los mandatarios se consideran insustituibles y con un poder mesiánico.

El PRD que en las décadas 60 y 70 combatió la reelección, una vez llegó al poder en 1978, su presidente, Antonio Guzmán Fernández y posteriormente Salvador Jorge Blanco fueron tentados a reelegirse, pero no lo hicieron, a pesar de no estar prohibida constitucionalmente.

En el 1986 el PRD perdió el poder de manos del extinto presidente Joaquín Balaguer y lo recuperó en el 2000 con el ex presidente Hipólito Mejía, quien desafiando las líneas de su partido y provocando una división, restableció la reelección que había sido eliminada en la reforma del 1994. Perdió las elecciones y las ganó Fernández.

Al concluir su primer mandato en el 2000, el ex presidente Fernández fue incitado por Balaguer por intermedio del entonces presidente del Senado Amable Aristy Castro a que modificara la Constitución y se reeligiera, pero no aceptó y dio paso a Medina quien perdió de Mejía.

Mayorías

Los danilistas tienen mayoría en el poderoso Comité Político, pero los leonelistas lo superan en el Congreso Nacional, donde tienen mayoría absoluta en el Senado y relativa en la Cámara de Diputados.

En la medida que pasan los días, el nerviosismo se apodera de los peledeístas en torno a la reunión del Comité Político del próximo domingo que se dice será la más crucial de esa organización en los últimos 20 años.

UN APUNTE

En manos de Fernández

La reelección del presidente Danilo Medina sólo sería posible si el expresidente Leonel Fernández declina en sus aspiraciones de volver al poder. Muchos dudan que Fernández se sacrifique  en beneficio de Medina.