Mundo

El 70 % de los arrecifes del Atlántico occidental dejarán de crecer en 2040 por el cambio climático

El 70 % de los arrecifes del Atlántico occidental dejarán de crecer en 2040 por el cambio climático

Redacción Ciencia.— La mayoría de los arrecifes de coral del Atlántico occidental (70 %) dejará de crecer hacia 2040 si el calentamiento global alcanza los 2 grados por encima de los niveles preindustriales, un porcentaje que se elevará al 99 % en 2100, según un estudio publicado en Nature y encabezado por la Universidad de Exeter (Reino Unido).

Esa reducción agravará los efectos del aumento del nivel del mar, lo que incrementará el riesgo de inundaciones costeras y transformará profundamente los ecosistemas, advierten los investigadores.

El equipo analizó arrecifes fósiles en la región tropical del Atlántico occidental y combinó esos datos con información de más de 400 arrecifes modernos en Florida, México y Bonaire. Con ello calcularon las tasas de crecimiento actuales y proyectaron cómo cambiarán con el cambio climático.

Arrecifes del Atlántico

Según Chris Perry, autor principal del estudio, “la mayoría de los arrecifes no solo dejarán de crecer, sino que muchos se erosionarán a mediados de siglo”. Para finales de este siglo, la profundidad del agua podría aumentar 0,7 metros si la temperatura global sube 2 grados y hasta 1,2 metros si el calentamiento es mayor.

Quizas te interese leer:Intento de suicidio en Milán termina en homicidio involuntario

Aunque las iniciativas de restauración de corales pueden ayudar, solo reducirían el incremento del nivel del mar entre 0,3 y 0,4 metros, y únicamente si se combinan con medidas urgentes de mitigación del cambio climático.

Los científicos advierten que la salud de los arrecifes está siendo afectada por el blanqueamiento causado por el calor, las enfermedades y la pérdida de especies clave, lo que acelera su deterioro.

Lorenzo Álvarez-Filip, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó la alarmante disminución en la diversidad de corales, mientras que Alice Webb, también de Exeter, advirtió que revertir las pérdidas actuales requerirá medidas a gran escala y una gestión eficaz de la tierra y el agua.