La presidenta del Senado, licenciada Cristina Lizardo Mézquita, acusó anoche a la comunidad internacional de patrocinar y dirigir protestas contra la República Dominicana, con el propósito de desacreditarla y de que se vea obligada a asumir los problemas de Haití.
Pidió que la comunidad internacional que acuda en ayuda de Haití vaya con propuestas y soluciones que enfrenten el drama de miseria y abandono que vive esa nación.
“La comunidad internacional no puede continuar de espalda a la realidad y actuando con indiferencia frente a la miseria del pueblo hatiano y seguir presionando de forma injusta a la República Dominicana, otro país pobre que tiene también sus propias dolencias, pero que comparte lo poco que tiene con quienes vive y convive”, dijo Lizardo Mézquita durante la sesión de ayer del Senado.
“La República Dominicana ha ayudado a Haití a cargar la cruz que el fatalismo junto a los malos gobiernos, desde los tiempos de la colonia hasta nuestros días, han terciado sobre su espalda”, agregó.
Rechazó que el Gobierno realice deportaciones masivas y viole los derechos de de haitianos que no pudieron acogerse al Plan de Regularización como alega el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit.
La senadora del PLD por la provincia de Santo Domingo repudió el llamado del alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill De Blasio de promover un boicot contra el turismo del país.
Plantas carbón
El Senado aprobó un préstamo de 632 millones de dólares para la construcción de dos plantas de carbón en Punta Catalina, Baní.
El empréstito fue aprobado, luego que la comisión de Hacienda que preside Dionis Sánchez, rindiera un informe favorable.
Sánchez sostuvo que las plantas a carbón representan un paso de avance en la solución del problema energético.
El préstamo fue aprobado un día después que el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara se reuniera con la Comisión de Hacienda y explicara sus bondades.
Bichara aseguró que las unidades de carbón, representarán un ahorro anual de más de 400 millones de dólares para el Estado.
Además, que las plantas aportarán 720 megavatios al sistema eléctrico nacional.
La construcción de las plantas a carbón concluirían a final del 2017.