BERLIN. ALEMANIA. El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) adv irtió aquí, valorando las diversas propuestas que se han realizado con el interés de someter a escrutinio las leyes de incentivos a diversos sectores productivos del país, que cualquier cambiol que se de en esa dirección debe ser de cara al futuro, sin regresión que pueda poner en peligro las metas ya obtenidas.
El licenciado Simón Suarez estimó que previo a cualquier decisión relacionada con los incentivos fiscales que se mantienen en el sector turismo se debeevaluar la posicion competitiva que tiene el país parte importante de la cual ha sido lograda precisamente por la existencia de esos incentivos.
Dijo que el repunte que se verifica en el turismo, unido a la meta nacional de alcanzar los 10 millones de visitantes debe ir acompañada de una política de incentivos que a su vez permita la atracción de los capitales necesarios.
El experto en temas de turismo precisó que una propuesta de revisión de los incentivos al sector turismo, debería ir acompañada de un propusta de mejoría en la cadena de costos y que si esa cadena de costos, como por ejemplo, en el suministro de energía eléctrica se reduce, entonces en la misma proporción se podrían revisar los incentivos.
“Lo que tenemos va bien y el país debe precisar que oportunidades debemos perseguir. El turismo en República Dominicana esta en un periodo de madurez por lo que hay que ajustarlo y pulirlo”, dijo en una conversacion con periodistas de la prensa escrita dominicana participantes en la Bolsa Internacional de Turismo ITB Berlin 2015 que concluye este domingo.
Al ser cuestionado sobre los obstáculos que podría tener el desarrollo del turismo en el país, citgó el tema del ordenamiento territorial, al indicar que nunca el país ha podido tener uno adecuado. Recordó al respecto que a todas las comunidades de l region norte del país se les hizo un adecuado plan de reordenamiento territorial y al éste no cumplirse, vino el desplome.
Dijo que en el caso de la propuesta de desarrollo para la región sur del país se debe buscar que se cumpla el plan de ordenamiento territorial existentes para lo cual deben involucrarse las comunidades.
Precisó que en el caso de la participación dominicana en ITB Berlin, dijo que la feria en sí es una demostración del repunte del turismo. Se trata de una especie de renovar los votos con el mercado alemán, “es un reencuentro con viejos colegas que ahora tienen otras funciones, una oportunidad para renovar el optimismo y ampliar las relaciones”.
Con relacioón a la posible apertura de Cuba a los mercados internacionales dijo que para República Dominicana no significa ningún desafio mayor, debido a que Cuba sólo ha estado cerrada al mercado norteamericano.
Citó un estudio de la Asociación Norteamericana de Turismo en el cual se afirma que si se levantan las sanciones para viajes a Cuba, el flujio de visitantes podrían ser de un millón a 1.8 millones de personas en los primeros meses, pero una vez pase el efecto curiosidad, las cifras serían menores.
Dijo quer para el país el desafio es amplliar la presencia en el mercado norteamericano y buscar nuevos nichos desde el centro hacia el oeste de Estados Unidos, ya que el país tiene una fuerte presencia en toda la costa este.