Actualidad Noticias importante Portada

Astronomía: RD entre países donde se podrá ver mañana el eclipse solar

Astronomía: RD entre países donde se podrá ver mañana el eclipse solar

<> on November 13, 2012 in Cairns, Australia. Thousands of eclipse-watchers have gathered in part of North Queensland to enjoy the solar eclipse, the first in Australia in a decade.

En República Dominicana comenzará a verse desde las 2:04 de la tarde, y permanecerá durante dos horas y media, pero será a las 3:29 cuando la Luna oculte la mayor parte del disco solar

Estados Unidos tendrá mañana lunes el privilegio exclusivo de disfrutar de un eclipse solar total. Sin embargo, el resto de América también podrá observar en parte el fenómeno, aunque no verá un eclipse total sino parcial.

BBC Mundo te ofrece una lista de los sitios de nuestra región -ordenada geográficamente- donde el eclipse parcial será visible y las horas (locales) en que puede verse.

El eclipse solar total representa una oportunidad única para estudiar la corona solar, imperceptible normalmente desde la Tierra.

En la República Dominicana el eclipse solar comenzará a las 2:04 de la tarde, alcanzará su máximo a las 03:29 y finalizará a las 04:43 de la tarde.

 

Puerto Rico
Cobertura del Sol 80%, comienzo del eclipse 02:11 pm, finalización 04:46 pm, momento máximo 03:34 pm.

 

Honduras
Oscurecimiento máximo (29%) tendrá lugar a las 01:03 pm. Inicio: 11:43 am. Final: 02:15 pm.

 

El Salvador
Comienza a las 11:41 am, su momento máximo ocurre a las 12:58 pm y termina a las 02:09 pm.

 

Nicaragua
Se inicia a las 11:52 am, alcanza su máximo a la 01:08 pm y finaliza a las 02:17 p.m.

 

Costa Rica
Hora de inicio: 12:04 pm. Máximo: 01:17 pm. Final: 02:22 pm.

 

Panamá
Empieza a la 01:15 pm, llega a su punto máximo a las 02:28 pm. y culmina a las 03:33 de la tarde.

 

Colombia
En Bogotá, indica la página del planetario de la ciudad, el evento tendrá una duración total de 2 horas y 5 minutos. El momento de máximo oscurecimiento (24%) será a las 02:43 pm. Comenzará a la 01:37 pm y acabará a las 03:42 pm.

El mejor sitio para verlo es la ciudad de Riohacha, en La Guajira -al norte del país- donde habrá un oscurecimiento del Sol del 51%.

 

Venezuela
En la Ciudad de Caracas, el Sol quedará cubierto en casi un 53%. Empieza a las 02:28 pm, su punto máximo es a las 03:45 y culmina a las 04:52 pm.

 

Ecuador
Comenzará a la 01:57 pm, su punto máximo ocurrirá a las 02:43 pm y finalizará a las 03:25 pm. La Luna ocultará al Sol solo en cerca de un 7%.

 

Perú
Solo será visible en el norte del país. En la ciudad de Iquitos, comienza a las 2:54 de la tarde. Durará 1 hora y 18 minutos, empezando a las 02:14 p.m., termina a las 03:32 p.m. y su momento máximo se produce a las 02:54 pm.

 

Brasil
A escala global, el último punto donde será visible el eclipse parcial en los alrededores de la ciudad costera de Belém.

Allí, la sombra desaparecerá a las 06:03 pm. Comenzará a las 04:13 pm y su momento máximo lo alcanzará a las 05:11 pm

De Brasil para abajo, ya no se podrá apreciar el fenómeno.

Pero al menos Argentina y Chile tienen la suerte de ser los próximos beneficiados, cuando se produzca un nuevo eclipse solar total el 2 de julio de 2019.

 

Un apunte

El eclipse solar
Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta parcial o totalmente al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Esto solo puede pasar durante la luna nueva y a veces tarda décadas en repetirse.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación