Mundo

Astrónomos chinos desarrollan un espectrógrafo avanzado para el Gran Telescopio Canarias

Astrónomos chinos desarrollan un espectrógrafo avanzado para el Gran Telescopio Canarias

CHINA.– Los Observatorios Astronómicos Nacionales de China desarrollan un espectrógrafo de muy alta estabilidad que se instalará en el Gran Telescopio Canarias (Islas Canarias/suroeste), y que permitirá avances decisivos en la búsqueda de exoplanetas tipo Tierra mediante medidas de velocidad radial de precisión extrema.

Espectrógrafo CHORUS 

Este espectrógrafo se denomina «Canary Hybrid Optical high-Resolution Ultra-stable Spectrograph» (CHORUS) y es uno de los ejes centrales de la conferencia internacional «China–Spain Astronomical Collaboration on High-Resolution Spectroscopy 2025″, un encuentro organizado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en colaboración con los National Astronomical Observatories of China (NAOC) y con el equipo del Gran Telescopio Canarias (GTC).

CHORUS permitirá además avanzar en el estudio de estrellas antiguas y de los primeros compuestos químicos del Universo, así como en la caracterización detallada de la Vía Láctea y galaxias cercanas, según ha informado este martes el IAC.

Conferencia China-España 2025

En la conferencia participan más de un centenar de expertos de instituciones españolas y chinas con el objetivo de reforzar la colaboración en el ámbito de la espectroscopía de alta resolución, una de las áreas clave para el estudio de estrellas, galaxias y exoplanetas.

La reunión, que se celebra del 24 al 28 de noviembre, reúne a expertos de instituciones españolas y chinas, incluyendo IACNAOCTsinghua University y CAB-INTA, entre otras.

La conferencia incluye sesiones científicas dedicadas a los avances instrumentales del GTC, el estado del proyecto CHORUS y su futuro impacto en la comunidad astronómica internacional.

En concreto, se celebraron sesiones temáticas centradas en espectroscopía de alta resolución con GTC, la búsqueda de planetas similares a la Tierra y estudios sobre las primeras estrellas y la arqueología galáctica.

Quizas te interese: Vicepresidenta colombiana defiende que es víctima de violencia y no se alió con criminales

En los días siguientes, el programa aborda grandes áreas científicas como exoplanetasestrellas, galaxias y Grupo Local, misiones espaciales e instrumentación.

Astrónomos chinos

Además, mañana los participantes visitarán el Observatorio del Teide, una actividad habitual en congresos organizados por el IAC para mostrar los entornos científicos y naturales en los que se desarrollan los proyectos astronómicos del archipiélago.

El comité científico de la conferencia está presidido por Jonay I. González Hernández (IAC) y Haining Li (NAOC), y cuenta con investigadoras e investigadores de instituciones de primer nivel de ambos países, entre ellos Carlos Allende Prieto (IAC), María Rosa Zapatero Osorio (CAB-INTA), Sharon Xuesong Wang (Tsinghua University), Giuseppina Battaglia (IAC) y Savita Mathur (IAC).