Actualidad Gobierno

Abinader: «Ataque en Naco revela fallos en salud mental”

Abinader: «Ataque en Naco revela fallos en salud mental”

“Repito: sí se debe hacer más. No todo recae sobre el gobierno. Es también responsabilidad de las familias prestar atención a quienes necesitan ayuda”, finalizó.

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader reconoció este lunes que la reciente tragedia ocurrida en el sector Naco, donde una mujer fue asesinada y cinco personas heridas por un hombre con historial de salud mental, pone en evidencia las debilidades persistentes en el sistema nacional de atención psiquiátrica.

Durante su participación en La Semanal con la Prensa, Abinader explicó que el agresor, Jean Andrés Pumarol Fernández, tenía acceso a tratamiento y recursos económicos, pero que esto no fue suficiente para garantizar su estabilidad, debido a que el sistema falla en asegurar que los pacientes cumplan con sus medicaciones y reciban acompañamiento adecuado.

“Ese es el gran desafío: no basta con que existan tratamientos, si no hay un entorno que garantice su seguimiento. Es una falla compartida, entre lo estatal y lo familiar”, expresó visiblemente conmovido.

Abinader también reveló que la víctima mortal, Yolanda Handal Abugabir, era hermana de Nancy Handal, asistente personal de la primera dama, Raquel Arbaje, lo que dio a la tragedia un impacto personal dentro del entorno presidencial. “Nos tocó a todos”, dijo.

El crimen ocurrió el pasado miércoles en el condominio Naco Dorado IV. Yolanda Handal, de 70 años, fue atacada mortalmente con un arma blanca, mientras otras cinco personas —incluido el padre del agresor— resultaron heridas.

El mandatario explicó que la desinstitucionalización de pacientes psiquiátricos, tendencia impulsada por tratamientos ambulatorios más modernos, ha llevado a una reducción del 70% en la cantidad de personas internadas en hospitales.

Pero este cambio, advirtió, plantea nuevos riesgos, como los casos de descompensación sin control, con consecuencias fatales.

Este no es un hecho aislado. En los últimos años se han registrado varios homicidios protagonizados por personas con condiciones mentales diagnosticadas, como el caso del joven con esquizofrenia que mató a su madre en San Cristóbal en 2022, o el de un hombre en Santiago que asesinó a su hermano en 2023 tras suspender su medicación.

Abinader concluyó su intervención con un llamado urgente a reforzar la atención en salud mental desde una perspectiva integral, que combine esfuerzos del Estado, el sistema sanitario y el entorno familiar. “Hay que revisar el modelo actual. No se puede dejar todo en manos de una receta médica”, sentenció.

Fernando Suero

Periodista, catedrático universitario, máster en periodismo digital y de datos; articulista de opinión.