Te Enteraste

Atletismo: Hay que construir pistas en todo el país

Atletismo: Hay que construir pistas en todo el país

Alguien está sentado a la sombra hoy porque alguien plantó un árbol hace mucho tiempor.”
Warren Buffett
“Los planes son de poca importancia, pero la planificación es esencial”
Winston Churchill

El Comité Ejecutivo de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, debe contemplar como una de sus prioridades para el periodo 2020-2024, que las autoridades oficiales pongan todo su empeño en la construcción de pistas en todo el país.

El atletismo en otros países recibe un gran apoyo en lo técnico, en el desarrollo físico y emocional de los atletas y sobre todo, en las edificaciones de instalaciones.

Son muchas universidades, escuelas y colegios del exterior que tienen pistas de 100 metros y un lugar para salto alto y eso facilita el desarrollo de la disciplina de una manera natural, a la vez que motiva a la integración.

Aquí es lo contrario. Increíblemente, en lugares donde hay cientos de miles de jóvenes, no hay una sola pista de atletismo.

Y eso no debe ser. Hay que hacer conciencia de eso. Los dirigentes de la FDAA no deben limitarse a realizar campeonatos y reunirse por zoom.

Tienen que realizar un programa para los próximos cuatro años con las necesidades más urgentes, siempre encaminadas en la búsqueda de talentos.

Traslado

Es inconcebible que los niños y jóvenes que residen en Santo Domingo Este, al igual que los de Santo Domingo Norte, tengan que trasladarse por más de una hora a lugares donde hay pistas de atletismo.

Nadie me puede convencer que no hay posibilidades de que se realicen pistas de atletismo en todo el país para que ese deporte pueda tomar el impulso necesario y competir de tú a tú con los atletas que participan en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y Panamericanos.

El Gobierno

Los ministerios de Deportes y Obras Públicas pueden ser los responsables de ejecutar las construcciones de las pistas de atletismo en todo el territorio nacional. Hay que pasar de las palabras a los hechos. Sin pistas de atletismo, el estancamiento es un hecho.

Los dos organismos oficiales tienen facilidades para realizar esas obras. ¿O no es así?
En la misma forma que el gobierno se une para apoyar a diferentes sectores, lo mismo puede hacer con el deporte, pero los dirigentes deportivos tienen que hacer valer su liderazgo y dejar atrás el miedo.

De ahí que abogo por la unidad del movimiento deportivo, que luce cada día más débil, pues en vez de unirse y reclamar ante los organismos oficiales, los dirigentes están en pleitos públicos que nada suman al avance del deporte nacional.

Y reitero: los culpables son los propios dirigentes, que son inteligentes para muchas cosas, pero para unirse y buscar soluciones mancomunadas, lucen rezagados. Eso piensa el marchante que suscribe.

Hasta mañana, si Dios quiere, dominicanos

Leo Corporán

Columnista y editor deportivo de El Nacional. Fundador del Club Mauricio Báez.