¿Qué Pasa?

Narrar audiolibros va más allá de un buen manejo de la voz

Narrar audiolibros va más allá de un buen manejo de la voz

Aunque es un área de la locución a los pocos se dedican en el país, no es menos cierto que la narración de audiolibros representa un campo lleno de emociones y posibilidades profesionales tanto en el país como a nivel internacional.

“Más allá de un buen manejo de la voz, gran dicción y articulación, un narrador de audiolibros debe tener un gran amor por la lectura, disciplina y sobre todo, una gran capacidad interpretativa”, expresa Anyely Báez, joven locutora con una carrera llena de logros que ya ha dado su voz a unos 30 libros.

No es simplemente leer –dice- es darle vida a un texto y permitir que el oyente se sumerja en la historia.

Cuenta que en el momento en el que el formato de audiolibro llamó su atención, comenzó a consumirlos y más luego se formó en narraciones de largo formato, audiolibros & e-learnings. Su idea era estar lista para cuando llegara la oportunidad y esta llegó en forma de audición.

“Participé sin expectativas, solo asegurándome de dar mi 100% y me seleccionaron. Después de eso seguí formándome de la mano de grandes profesionales como Manny Herrera y Reynaldo Infante. Persistencia, enfoque, pasión y compromiso han sido ingredientes esenciales para crecer y continuar narrando hermosas historias que me hacen muy feliz”, dijo.

Angely adelantó que ya el pasado lunes inició la grabación de un nuevo audiolibro basado en un best seller de la multipremiada autora estadounidense Nora Roberts, a quien le ha narrado en 12 ocasiones y fue precisamente con la obra “La obsesión”, de Roberts, que Báez obtuvo su primer Voice Arts Awards, premio considerado como el Óscar de la locución en Estados Unidos.

¿Qué más necesita?

Para narrar se necesita una gran capacidad interpretativa, afirma Báez, agregando que cada personaje tiene una voz, una actitud y una personalidad.

“Justamente ahora que nuestra carrera como artista de la voz se ve amenazada por la Inteligencia Artificial, y que el mundo del audiolibro será duramente golpeado por la misma, es la naturalidad y el factor humano lo que nos distingue y nos hace destacar”, agregó.

Luego de ser considerada como una artista de la voz bilingüe; ser la primera dominicana nominada y en obtener un Voice Arts Award; acumulando un total de cuatro estatuillas del referido galardón, ser la única representante del Caribe y América Latina que funge como embajadora internacional de la Society of Voice Arts and Sciences (SOVAS); además de  ganar la estatuilla del Soberano como “Locutora del Año 2025”, ¿qué le falta a su carrera y cuáles son sus temas en lo adelante?

“Aun me faltan muchas cosas. Algunos logros con gran significado profesional y otros con gran valor emocional. Crear más espacios formativos, seguir representado al país en tierras extranjeras, explorar nuevas ramas de mi carrera, afianzar otras tantas, dar voz a más proyectos que me apasionen y seguir aprendiendo de esta carrera que tanto amo porque creo fielmente, que el día en que sienta que ya lo sé todo, estaré faltándole el respeto a mi profesión”.