El turismo y las remesas junto al auge de las exportaciones años han sido piedra angular en la estabilidad cambiaria y el crecimiento de económico del país.
Nuestras exportaciones han experimentado un crecimiento en los últimos tres años de un 23.5 % con relación al 2016-2019, contando con 3,979 exportadores de 2,974 productos en más de 30 provincias, que van dirigidos a 156 mercados. También se han incrementado las exportaciones a mercados como Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania y Reino Unido, entre 2021 y 2023.
El crecimiento de las exportaciones nacionales y las políticas de fomento exportador implementadas en los últimos años han permitido crear el primer plan de exportación en la historia del país y registrar cuatro años de cifras récords.
En el último cuatrenio se ha logrado modernizar la Ley General de Aduanas para apoyar la facilitación comercial, se ha implementado el primer plan de promoción comercial con el Mirex, se levantó el impedimento de productos como la pitahaya, carnes, batata y coco a mercados internacionales, se autorizaron 615 operadores económicos, se creó la ventanilla única de inversión y se ha promovido la equidad de género en el fomento exportador.
Además, el país ha participado en más de 260 eventos de promoción a nivel internacional, en más de 56 países y se expandieron también los servicios para el desarrollo territorial, pasando de 2 a 19 oficinas regionales que han realizado 775 nuevas acciones.
En la actualidad más de 500 empresas exportadoras son lideradas por mujeres, con salarios promedio de RD 34,651.
Los 10 principales productos exportados en orden descendente son; el oro en bruto, los instrumentos y aparatos médicos, los cigarros puros, interruptores eléctricos, artículos de joyería, cacao en grano, camisetas de algodón, aparatos de electrodiagnóstico, hilo de sutura quirúrgico, artículos plásticos y su manufactura.
El año pasado la República Dominicana fue el primer exportador de cigarros puros al mundo, el primer exportador de ron a España y disyuntores de cortacircuitos a Estados Unidos y de instrumentos de uso ostomio a Estados Unidos y el mundo.
Fuimos el segundo exportador de piñas a Israel, el tercer exportador de aguacate a Estados Unidos y de banano al Reino Unido y el cuarto exportador de ron a Países Bajos y Reino Unido, así como también de cacao a Estados Unidos.
En 2023 la exportación de servicios creció un 13 % incluyendo los ingresos por turismo, servicios profesionales, financieros, entre otros.