El doctor Lorenzo Guadamuz, consultor internacional en pedagogía, ciencia y tecnología, aseguró que la educación pública del futuro deberá sufrir revolucionarios cambios curriculares que impliquen la eliminación de asignaturas y contenidos que no tienen razón de ser, para concentrarse en cinco u ocho áreas cognitivas integrales, relacionadas entre sí.
Consideró que el nuevo currículo debe incorporar a la enseñanza habilidades que enseñen a pensar a los estudiantes y los induzcan a ser creativos e innovadores.
Afirmó que el mundo debe pasar de una educación graduada y tradicional a otra individualizada, que prepare las generaciones del 2050.
El experto costarricense, que llegó al país invitado por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), dictó la conferencia “La educación del futuro, hoy” durante la clausura del diplomado “Sindicalismo para líderes innovadores”, con el auspicio del gremio magisterial.
A la actividad, celebrada en el hotel Barceló, asistieron los directivos de la ADP, encabezada por el presidente de ese gremio, Eduardo Hidalgo; autoridades gubernamentales, dirigentes políticos, empresarios, representantes de la sociedad civil y personalidades ligadas al mundo académico.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Xiomara Guante, secretaria de Educación y Formación Sindical de la ADP, y Rafael Santos, exsecretario general del gremio magisterial, leyó la semblanza de Guadamuz.
El experto internacional aseguró que en la educación del futuro los estudiantes deberán desarrollar el amor por la lectura, la confianza en sí mismos y el descubrimiento.
Dijo que ese nuevo modelo educativo dará como resultado estudiantes con pensamiento crítico, con capacidad de plantear problemas y de resolverlos, con el deseo de siempre preguntar y descubrir.
Guadamuz, quien ha escrito ampliamente sobre ese y otros temas educativos, dijo que los cambios deben imponerse porque, conforme a la predicción de varios escritores, en el 2050 entre el 65 y el 70 por ciento de los actuales empleos no existirán.
Preven que el 65% de los niños que entraron este año en la escuela terminará trabajando en carreras que todavía no existen.
UN APUNTE
Habla Eduardo Hidalgo
El discurso central del acto fue pronunciado por el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, quien agradeció la presencia de Guadamuz en el país y aseguró que ese sindicato está empeñado en promover un proceso para que los dominicanos tengan una educación de calidad. Invitó a todos los sectores nacionales a construir un foro por la calidad y la excelencia educativa.

