Un total de 398 partos fueron registrados en adolescentes menores de 15 años en los diferentes hospitales de República Dominicana, durante el período enero-julio de 2025, según datos del Servicio Nacional de Salud (SNS).
Esta cifra, contenida en el “Repositorio de Información y Estadísticas de Servicio de Salud” de esta entidad, revela un aumento cerca del 20% que equivale a 66 partos más respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 332 casos.
Si bien los alumbramientos de las adolescentes menores de 15 años representaron el 1% de los partos generales (41,428 casos) del período observado, el dato refleja que esta problemática persiste en la sociedad dominicana, a pesar de los esfuerzos institucionales y sociales para prevenir los embarazos infantiles, los cuales ocurre en todo el territorio nacional.
Locales son mayoría
Del total de partos (398) acontecidos a julio de este año, 282 correspondieron a niñas dominicanas, lo que equivale al 70.9 % de los casos. La cantidad de partos de las adolescentes locales representa un aumento absoluto de 40 casos respecto a los 242 reportados al mismo mes del 2024. Esto indica un incremento interanual del 16.5%.
Esta proporción pone en evidencia que la mayoría de los embarazos infantiles se producen dentro de la población local, lo que exige reforzar las políticas de prevención y educación integral.
Por su parte, las adolescentes haitianas menores de 15 años representaron el 29.1 % de los partos en este rango de edad, con un total de 116 casos registrados.
Este número, aunque menor al de las dominicanas, sigue siendo significativo y refleja la presencia de embarazos precoces también en las comunidades migrantes, lo que sugiere la necesidad de intervenciones binacionales o inclusivas que tomen en cuenta la diversidad cultural y las barreras de acceso a la información y los servicios de salud.
Los embarazos en niñas menores de 15 años conllevan riesgos médicos y sociales graves, como complicaciones obstétricas, mayor probabilidad de mortalidad materna e infantil, y la interrupción del desarrollo educativo.
Entre 15 y 19 años
Por otro lado, los partos registrados en adolescentes entre 15 y 19 años experimentaron una disminución del 7 %, al pasar de 8,286 casos en enero-julio de 2024 a 7,704 en el mismo período de 2025, según el Sistema Nacional de Salud.
Esto representa 582 nacimientos menos en este segmento, lo que podría indicar un avance en la prevención.
En el caso de las jóvenes dominicanas, el número de partos pasó de 6,048 en 2024 a 5,803 en 2025, lo que equivale a una reducción absoluta de 245 casos, o un descenso del 4 %.
Estas cifras, aunque menores, continúan reflejando que tres de cada cuatro embarazos adolescentes en este rango de edad corresponden a nacionales, con un 75.3 % del total.
Entre las adolescentes haitianas residentes en el país, la disminución fue aún más pronunciada.
En 2024 se reportaron 2,228 partos y en 2025 la cifra bajó a 1,887, lo que supone una reducción absoluta de 341 casos y una variación porcentual del -15.3 %.
En Números
15-19
Años
Los partos acontecidos en este rango de edad disminuyeron un 7 %, durante enero- julio de este año.