Actualidad

Aumenta población estudiantil en UASD

Aumenta población estudiantil en UASD

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco, ratificó la política de puertas abiertas a la población estudiantil más pobre y afirmó que ese hecho permitió que el semestre pasado se inscribieran en esa institución 26,975 nuevos estudiantes y en el presente período docente entrarán 20,944.

Informó que la matrícula estudiantil de la UASD es de 198,186 estudiante, de los cuales el 51 por ciento está en la sede central.

“Las actuales autoridades universitarias tienen que retomar el papel de universidad abierta, popular, democrática, pública, gratuita, crítica y solidaria de esa academia”, dijo al pronunciar el discurso central en el acto de investidura de 1,391 profesionales, de los cuales 240 se graduaron con honores.

Durante la ceremonia, celebrada en la plaza Héroes de Abril de la sede central de la UASD, la rectora Polanco estuvo acompañada de los miembros del Consejo Universitario y de los pasados rectores y del licenciado Alberto Ramírez Cabral, rector de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC).

Polanco manifestó que su gestión está comprometida con la calidad, la eficiencia, la actualización académica, la vinculación con la sociedad y el Estado, como universidad pública.

Explicó que en ese marco se inscriben los acuerdos con universidades de Alemania y España.
En base a otro acuerdo, la Fundación Jovina Alicia Ramírez de Arbaje aportará 50 millones de pesos para la construcción de un instituto de investigación del cáncer.

Polanco manifestó que acordó con el Ministerio de Educación la construcción de politécnico en la sede central de la UASD y los recintos y centros de esa academia diseminados por el territorio nacional. Garantizó que la UASD tendrá las carreras que demandan los nuevos tiempos.

UN APUNTE

Los logros

La UASD tiene 119 proyectos de investigación en ejecución la mayoría ganados en los concursos del Fondo el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) y universidades extranjeras.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político