¿Qué Pasa?

Australia: aparatosa, ampulosa y vacía

Australia: aparatosa, ampulosa y vacía

Así como es de inmenso el continente australiano, así de ampuloso, grandilocuente y ambicioso es el concepto y la intención de este film. El director Baz Luhrmann, quien como todos saben es australiano, se propuso alcanzar dos objetivos, cual de ellos más inalcanzables: primero, rendir tributo a una tierra –la suya– tan bella, exótica e inconmensurable como alguien sea capaz de imaginarse; y segundo, construir un film tan portentoso, como si de la reinvención de cine se tratara, que pudiera equiparase o eclipsar las más grandes superproducciones de la historia del cine. Hablamos de películas al estilo ‘Lo que el Viento se Llevó’ y ‘Los Diez Mandamientos’. Desafortunadamente, porque en verdad si la película hubiera tenido la necesaria consistencia y rigor, habría sido un gran espectáculo, Luhrmann se estrelló de frente contra las engañosas veleidades de su megalómana pretensión. El cine no funciona como una operación matemática, y no siempre lo que se desea con ansias es lo que se obtiene.

Australia se inicia 1939, y combina todo un cóctel de elementos y subtramas como ciertamente las ha habido en algunas grandes películas. Sin embargo, todo resulta demasiado blando y carente de inspiración, tornándose la narración episódica y anticlimática. En principio la historia es narrada desde el punto de vista del niño Nullah, pero rápidamente la aristócrata Lady Sarah Ashley (Nicole Kidman) toma la batuta.

Ella arriba a Australia procedente de la madre patria, Inglaterra, tras las huellas de su esposo, y se encuentra con que debe asumir el control del enorme rancho y el ganado que éste le ha dejado. Pero aquello no será tarea fácil, algunos personajes locales intentarán arrebatarle lo que le pertenece. En el ínterin, ella necesitará la ayuda del ‘tosco’ ranchero Drover (Hugh Jackman) para transportar su ganado al puerto de Darwin. Al arribar allí descubren que el lugar está siendo atacado por los japoneses. ¡Bienvenidos a la Segunda Guerra Mundial! Hay tal mezcla de géneros aquí que uno no sabe por donde tomar el film, y si el guión es incoherente e irregular; las actuaciones son puros clichés, es especial, una desganada y fuera de onda Nicole Kidman.

 La interconexión o relación entre algunos personajes luce, además, forzada y falsa. El film resulta ligero y ‘llevadero’ durante unos 90 minutos. Después de ahí se desinfla de forma estrepitosa. No aburre del todo, pero decepciona. No hay grandes caracteres ni una historia sólida y con arrastre. Visualmente la película cautiva, y tiene una que otra secuencia técnicamente notable, pero después de más de 150 minutos de piruetas y artificios, de qué sirve todo esto?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación