•    

Publicaciones de Orlando Gomez

La fiebre del oro

Al momento de escribir este artículo la onza de oro ha roto con creces la barrera psicológica de los $4000 dólares por onza. Aunque en cualquier escenario ordinario esto fuera motivo de celebración para un país exportador del metal precioso como el nuestro, la realidad es que estos no son tiempos ordinarios y este incremento […]

Senasa y auditor

A partir de la situación que se ha venido suscitando en la ARS estatal Senasa, el Presidente Abinader anunció que se estarán estableciendo los controles necesarios en la entidad para evitar actos de corrupción conforme los resultados de la investigación que realice el Ministerio Público. Debe llamar la atención que SeNaSa opera dentro de un […]

El mito nacionalista

En los últimos años el Estado dominicano se ha volcado a complacer todos los pedidos de los nacionalistas de nuestro país. Desde hace dos años la entrega de visas en los consulados dominicanos en Haití están suspendidas, se construyó un muro fronterizo que ahora mismo excede los 150 kilómetros de longitud, y se ha venido […]

Frankenstein moderno

Las redes sociales y los distintos foros en línea le dieron un megáfono a todos para vociferar sus ideas al mundo. Al estas plataformas estar diseñadas para mantener a sus usuarios lo más activos posible dentro de ellas estimulando la interacción de estos con el contenido de los demás, o lo que se conoce como […]

Arrogancia normativa

Las redes sociales y el uso de medios digitales en el comercio han demostrado ser un tema complejo de normar en todo el mundo. Esta realidad es especialmente más difícil en países pequeños que no representan un mercado significativo para las empresas digitales y que no desarrollan empresas de ese tipo en su territorio, pero […]

Distritos escolares

El inicio del año escolar en nuestro país, y muy en particular en la ciudad de Santo Domingo, es visto como el regreso de los tapones. Es evidente que las escuelas, específicamente el traslado de estudiantes hacia y desde estas, son un factor material en el caos vehicular que impacta a nuestras ciudades. Parte de […]

Libre comercio

En más de una ocasión he hablado de la necesidad de expandir el portafolio de acuerdos de libre comercio de nuestro país incorporando más naciones a nuestro listado de socios con acuerdos robustos. Desde Canadá y México, hasta Chile, Perú, Colombia y Ecuador, en más de una ocasión he abogado por que cerremos más acuerdos […]

Mercenarios en Haití

La semana pasada el controversial empresario Erick Prince, quien fuera dueño de la empresa de seguridad privada Blackwater, anunció un acuerdo con el gobierno de Haití en el cual se le promete un control parcial de los ingresos arancelarios de Haití sobre el comercio en la frontera con la República Dominicana a cambio de su […]

Hacer algo con las EDE

En su artículo de opinión más reciente titulado “Qué hacer con las EDE” el economista Andy Dauhajre propone liberar al Estado dominicano (específicamente al Presidente de la República) de las decisiones necesarias para dar estabilidad financiera a las EDE traspasando sus acciones a los afiliados de nuestro sistema de pensiones con cuentas de capitalización individual. […]

El costo de cumplir

Ahora que fue promulgado el nuevo Código Penal la conversación tenderá a enfocarse en los puntos socialmente polarizantes, como el aborto y la persecución de la corrupción, y los aspectos de cuestionable constitucionalidad que sin dudas serán objeto de acciones directas en inconstitucionalidad. Personalmente deseo enfocarme en la introducción de la responsabilidad penal de las […]

Baterías

La instalación de generación eléctrica proveniente de energías renovables en la República Dominicana viene mostrando un crecimiento vertiginoso. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, del 2020 al 2024 la capacidad instalada de generación de fuentes renovables se ha casi triplicado. Estas son excelentes noticias por no solo lo que implica en el crecimiento […]

El muro informativo

En artículos anteriores he mencionado el peligro de las redes sociales como megáfono de desinformación, calumnias y declaraciones difamatorias, y lamentablemente esa es la realidad con la que tenemos que vivir. En esta ocasión, en cambio, debo llamar la atención sobre la otra cara del mismo problema, que es el modelo de negocio que mantienen […]

Una política industrial

La República Dominicana necesita una nueva política industrial para enfrentar los retos de estos nuevos tiempos. Lo poco que podemos llamar como “política industrial” en nuestro país es el régimen de zonas francas creado en 1990 y la Ley de Competitividad e Innovación Industrial del 2007, desde entonces mucho ha cambiado y es tiempo que […]

Claridad en la gasolina

El tema de los precios de la gasolina es recurrente en nuestro país debido a su carga social y política. En esta ocasión ha vuelto porque luego de 3 años de haber congelado los precios atendiendo a la escalada alcista de los años 2021 y 2022, el Gobierno se vio en la necesidad de subir […]