•    

Publicaciones de Pablo Del Rosario

Todos somos consumidores

El título de estas líneas es una frase pronunciada por el expresidente estadounidense John F. Kennedy, en un discurso el 15 de marzo de 1962. La he tomado prestada para tener la oportunidad de recordarles a mis semejantes que, cuando nos toque fijar precios a bienes y/o servicios, lo hagamos conscientes de que el impacto […]

¿Y los controles?

La cantidad y frecuencia con que se están produciendo los “presuntos actos de corrupción”, generan una pregunta obligada:  esa es precisamente el título de estas líneas. Sabemos que los controles no evitan el fraude, pero lo prevén y permiten rastrear su origen e identificar los actores. Siendo así, lo que sorprende es que, los mismos […]

Podría ser útil

Me permito empezar a escribir estas líneas, proponiendo que las autoridades tomen en cuenta “los 4 pilares de la Administración” (planeación, organización, ejecución y control); agregaría supervisión.Cada uno de ellos, lejos de ser simples conceptos teóricos, representan acciones concretas que pueden fortalecer la gestión pública y privada. La planeación permite anticipar retos y establecer metas […]

Violencia intrafamiliar

Dada la multiplicidad de escenarios en que se manifiesta la “violencia”, considero que para combatirla sería más eficaz, si el esfuerzo se enfocara en identificar y combatir las causas que propician esa realidad. El escenario intrafamiliar, involucra varios actores y diversos tipos de violencia, tales como: de género, maltrato a niños, niñas y adolescentes.  No […]

Males de la corrupción

La corrupción se manifiesta como un fenómeno complejo y multifacético que impacta profundamente tanto en las instituciones como en la vida cotidiana de las personas. Entre sus causas principales destacan la falta de transparencia, el débil control institucional, el control interno contable y la ausencia de una cultura ética arraigada en los sistemas públicos y […]

Prioridades urgentes

La realidad que enfrentamos en el país exige que las autoridades actúen con rapidez y determinación. El deterioro socioeconómico es evidente, por lo que, resulta imprescindible adoptar medidas inmediatas para frenar esta tendencia negativa. Las acciones que se implementen en este contexto deben responder a un sentido de urgencia y prioridad incuestionable. Es fundamental que […]

Las desigualdades

La voracidad insaciable de los poderosos obliga a los menos favorecidos por la riqueza y el reconocimiento social, a desarrollar su existencia en condiciones de precariedad y desventaja.En el mundo actual, las brechas se manifiestan tanto en los grandes contrastes urbanos como en los pequeños detalles cotidianos. Hay quienes nacen con mayores oportunidades, mientras que […]

Cicatrices de déficits

El sistema socioeconómico dominicano ha sido afectado desde siempre por diferentes déficits (fiscal, energía eléctrica, hídricos), entre otros, cuyos efectos provocan heridas lacerantes en el tejido existencial de las comunidades. Estos déficits se reflejan en la cotidianidad de las personas a través de la carencia de infraestructuras adecuadas, limitadas ofertas de servicios públicos esenciales que, […]

Rendición de cuentas

Saludo positivamente la iniciativa del Congreso  concerniente a la rendición de cuentas conjunta realizada por el Senado y la Cámara de Diputados.  Me extrañó mucho que, en la reseña periodística del acto, no se mencionó a la Cámara de Cuentas. Esto así, porque tratándose de una información a la ciudadanía, referente al manejo de los […]

Las distorsiones

Afortunadamente, nuestros economistas más destacados mantienen presencia en los medios de comunicación que, en cierto modo contribuye al entendimiento por parte de la ciudadanía de términos cuyos significados laceran sensiblemente la economía nacional.  Un ejemplo de esa realidad lo tenemos en el término que intitula estas líneas. Desde 1978 a esta parte, en nuestro país […]

Transparencia incompleta

Como se puede apreciar en los medios nacionales de comunicación escrita, todas las entidades de intermediación financiera publican las “cuentas inactivas y/o abandonadas al corte 30 de junio 2025ª”. Con ello dan cumplimiento al mandato legal. Pero, si publicaran el total de los balances de las cuentas consignadas en el procedimiento; la información sería más […]

Primero los pares

El problema del tránsito en el Gran Santo Domingo (GSD) es complejo; las causas son múltiples y diversas. En ese sentido, la solución requiere medidas cuyos efectos abarquen desde lo más sencillo hasta lo más difícil. La situación actual es caótica, las quejas de la ciudadanía son permanentes; se percibe que las mejoras son mínimas, […]

La impunidad

El término que encabeza estas líneas, generalmente se asocia a la palabra corrupción, lo cual es comprensible debido al uso frecuente en contextos relacionados. La RAE (Real Academia Española), en su Plataforma Digital Estatal (PDE), expresa lo siguiente: “impunidad” generalmente se refiere a la exención de castigo o de las consecuencias de una acción, especialmente […]

La fiebre no está en sábana

Todos nos quejamos por la carestía de los elementos básicos para sobrevivir (alimentación, salud, educación, vivienda y otros servicios). Si nos detenemos a pensar en las causas que la originan, encontraremos que, una de ellas es el margen de beneficios de los actores por su labor de intermediación. Haciendo un breve ejercicio para entender lo […]