El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, aseguró ayer que los trabajos para convertir el vertedero de Duquesa en un relleno sanitario han avanzado en un 70 por ciento y se realizan con una inversión de RD$13 millones mensuales.
Indicó que, como consecuencia, los niveles de contaminación del vertedero bajaron significativamente.
También, provocarán la reducción de la producción de la reproducción de insectos, la prevención de malos olores y la dispersión de residuos.
Asismismo, contribuirá a la a conservación del paisaje y asegurar el rendimiento de las maquinarias pesadas.
Los trabajos evitarán los incendios en el lugar y la consiguiente amenaza que éstos representan para la salud de los residentes del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Para el caso de los lixiviados se contempla la construcción de una planta de tratamiento para evitar que puedan contaminar el subsuelo.
Jorge Mera dijo que los trabajos están a cargo de la Comisión para la Administración del Relleno Sanitario de Duquesa, la cual encabeza.
La Comisión está integrada, además, por representantes del Ministerio de Salud Pública y la Alcaldía de Santo Domingo Norte, conforme establece la sentencia 0030-2017 del Tribunal Superior Administrativo. Jorge Mera dijo que el vertedero recibe unas 4,700 toneladas de residuos diarias, procedentes del Distrito Nacional y los municipios, Santo Domingo Este, Norte y Oeste, Pantoja, Los Alcarrizos y empresas privadas.
“Hemos visto que en todo este tiempo no se ha presentado ningún conflicto que haya paralizado las operaciones de Duquesa”, dijo.

