Sociales

Bachata  reúne autoridades y exponentes

Bachata  reúne autoridades y exponentes

El salón de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores era un hervidero la mañana de este lunes donde, entre abrazos y felicitaciones, se confundieron bachateros, autoridades oficiales, invitados y representantes de medios de comunicación para celebrar la inscripción de la bachata como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Al acto fue encabezado por el ministro de Cultura, Eduardo Selman; el canciller Miguel Vargas Maldonado y el embajador permanente ante la Unesco, José Antonio Rodríguez.

Era notoria la alegría y satisfacción en los rostros de José Manuel Calderón y Luis Segura, El Chaval de la Bachata, Víctor Víctor, Raulín Rodríguez y Kiko Rodríguez, quienes asistieron a celebrar en representación de sus demás colegas que no pudieron estar presentes por diversos compromisos propios de la temporada navideña.

El ministro de Cultura, Eduardo Selman, primero en hacer uso de la palabra, reiteró el agradecimiento a la Unesco por la declaración de la bachata, su música y su baile, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“República Dominicana se siente regocijada por la decisión de la Unesco de declarar la bachata como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humidad. Es un acontecimiento que habrá de reforzar la identidad del pueblo dominicano en el mundo. Muchas felicitaciones a todos los intérpretes de bachata y de manera muy particular a la República Dominicana”, expresó el ministro de Cultura.

De su lado, el embajador dominicano ante la Unesco, José Antonio Rodríguez, aprovechó la asistencia de sus dos nietas para, como dominicanas, dedicarle el esfuerzo que hizo para lograr la declaración.

“Estas palabras, en principio estaban motivadas para hacer una cronología detallada del tiempo transcurrido desde el primer día en que iniciamos la hermosa labor de la confección del expediente. Esa era la motivación inicial, hasta que ayer mis hijos me sorprendieron con la noticia de que mis nietas estarían aquí presentes.

Entonces me pregunté si las palabras tendrían esa complicada elaboración propia de hablarle a conocedores de la palabra. Es por eso que les pido disculpas por hablarles a ellas con la simplicidad del honor y el orgullo que siente su abuelo”, solicitó Rodríguez.

Sofía y Rosalia, sus nietas, escuchaban con atención las palabras de su abuelo. “Hoy les quiero contar una hermosa historia de amor escrita por artistas, funcionarios, comunicadores y gente común, tanta gente común que seríamos incapaces de acomodar dentro de esta sala.

Cuando sean grandes y recuerden a conciencia este momento quiero que sepan que para llegar a el solo se necesitó el amor y el orgullo de haber nacido, crecido en esta tierra dominicana a las cuales ustedes han llegado, no para ser el futuro, sino para reconocer el presente.

A su lado se encuentran personas que únicamente los mueve el sentimiento de grandeza que solo pueden sentir los que se sienten cobijados por la misma sombrilla, la dominicanidad”, concluyó arrancando a los presentes un sonoro aplauso. Mientras que el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, afirmó que la inclusión de la bachata es un hecho histórico para la República Dominicana y aprovechó para anunciar la organización de un concierto el próximo año con los bachateros dominicanos, como una forma de celebrar la declaratoria de este género conocido en todo el mundo.

“Este es un momento histórico para la República Dominicana. La cultura es el alma de un país, el elemento básico de su identidad y qué mejor manera de expresar la cultura que a través de la música.

La bachata tiene vida y sentimientos, convirtiéndose en una auténtica expresión de nuestro pueblo, por lo que quiero aprovechar para felicitar a los principales responsables de que hoy estemos aquí: ustedes los músicos, intérpretes y compositores de la bachata, los verdaderos artífices de que hoy la bachata esté glorificada”, expresó Vargas Maldonado.

UN APUNTE

Agradece

“Gracias al pueblo, al ministerio de Relaciones Exteriores, al ministerio de Cultura y a José Antonio Rodríguez por su apoyo. Gracias a todos los bachateros que han continuado trabajando para que un hecho como éste se haya hecho realidad, en nombre mío y de todos los bachateros, muchísimas gracias”.

(José M. Calderón).

EL DATO

Declaración
El XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se reunió el pasado miércoles 11 de diciembre en Bogotá, decidió inscribir la bachata en su lista porque considera que “la música y el baile de la bachata son expresiones culturales nativas siempre presentes en las celebraciones de las comunidades o en reuniones sociales”.