Economía Noticias importante

Gasolina regular baja $25.90 en 5 semanas

Gasolina regular baja $25.90 en 5 semanas

Con las rebajas anunciadas a ser aplicadas a partir de la medianoche de hoy, que en el caso de la gasolinas será de 2.10 pesos por galón, el Ministerio de Industria y Comercio ha establecido rebajas de 25.90 pesos en el precio de la gasolina regular y de 22.50 pesos en la premium en las últimas cinco semanas. Las reducciones de precios, en el caso de ambas gasolinas se iniciaron en la semana del 23 al 31 de julio, cuando la regular bajó a 204.10 pesos y la premium a 224.50 pesos.
Al llegar a la semana del 5 al 11 de septiembre, ya el precio de la gasolina premium estaba en 197.10 pesos por galón y la regular en 179.20 pesos el galón. Debe tomarse en consideración que algunas de esas semanas los precios de estos combustibles no se alteraron sino que se mantuvieron congelados.
Para esta semana el Ministerio de Industria y Comercio, a través de su dirección de comunicaciones, dijo que también ocurrirán reducciones en los precios de todos los demás combustibles, menos el gas licuado del petróleo y el gas natural, cuyos precios se mantendrán sin variación.

Para la semana del 19 al 25 de septiembre, el MIC informó que los precios anunciados responden a nivel local el comportamiento de los productos refinados del petróleo en los mercados internacionales en el período de referencia.

En consecuencia, la gasolina premium baja a 190.60 pesos y la regular a 173.00 pesos.  El gasoil premium será vendido a 150.00 pesos y el regular a 142.40 pesos, ambos con una reducción de 2.20 pesos. El óptimo costará 161.40 pesos, para una rebaja de 1.30 pesos.

El avtur baja 1.70 pesos y costará 99.40 pesos, la rebaja del kerosene es de 1.80 pesos y se venderá a 123.00 pesos, mientras que el fuel oil baja 1.66 pesos para venderse a 77.31 pesos. El gas licuado de petróleo (GLP) seguirá vendiéndose a 80.80 pesos por galón y el gas natural (GNL – GNC) se mantiene 28.44 pesos.

Dijo hoy el MIC que estas tendencias a la baja han sido alimentadas por la reciente divulgación de informes que apuntan a una importante ralentización en el crecimiento de la economía china, explicado por la disminución de la producción manufacturera y del comercio exterior del gigante asiático, el cual constituye además uno de los mayores consumidores mundiales de productos energéticos.

Agregó que no obstante, por el lado de la oferta, algunos analistas advierten sobre un declive del orden de los 1,8 millones de barriles de crudo la semana pasada en el Cushing, Oklahoma, uno de los puntos más importantes de despacho de combustibles en Estados Unidos.

UN APUNTE

Desplome

La Agencia Internacional de Energía (EIA) ha proyectado sobre el desplome en la producción de petróleo de esquisto en EU que podría continuar esta senda por sexto mes consecutivo, informaciones que podrían anticipar futuras variaciones en los precios internacionales de los derivados.