El gobierno presentó un balance detallado y bien sustentado de las obras e inversiones públicas realizadas durante su gestión a nivel nacional que muestran un balance tangible y significativo de sus ejecutorias. De un total proyectado de 753,000 millones de pesos en infraestructura, ya se han ejecutado 600,000 millones en obras de diversa magnitud, abarcando las 31 provincias y el Distrito Nacional.
El programa, desarrollado bajo la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, prioriza transparencia y eficiencia, con reportes públicos de ubicación, montos y estado de ejecución. Según la Dirección de Estrategia y Comunicación de la Presidencia (DIECOM), ya se contabilizan centenares de proyectos concluidos en todo el país, entre ellos 306 en el Gran Santo Domingo, 223 en Santiago, 118 en San Cristóbal y decenas más en provincias tradicionalmente rezagadas.
El impacto se percibe en sectores claves. En salud, se han levantado o remozado más de 75 hospitales y 600 centros de atención primaria, junto a nuevas redes especializadas en traumatología, oncología y hemodiálisis. En educación, el gobierno destrabó el estancamiento escolar, incorporando más de 5,200 aulas hasta agosto de 2025 y proyectando otras 1,345 antes de fin de año.
En agua y saneamiento, se han construido 43 sistemas de acueductos y 13 plantas de tratamiento, con 2,479 kilómetros de tuberías que hoy benefician a más de 3.5 millones de personas.
La transformación urbana también es visible. Se han saneado 42 kilómetros de cañadas, como el Cristo Park en Santo Domingo y el Arroyo Gurabo en Santiago. En materia vial, suman 5,800 kilómetros de carreteras asfaltadas, un centenar de puentes y 400 kilómetros de aceras y contenes, conectando regiones y dinamizando la economía.
La vivienda ha sido uno de los renglones de mayor dinamismo: en cinco años, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) ha entregado 20,087 unidades, superando en número a lo construido por gestiones previas en lapsos mucho más extensos. A esto se agregan 125,000 títulos de propiedad otorgados, ampliando la seguridad jurídica de miles de familias.
En el Gran Santo Domingo destacan obras de movilidad como el Teleférico de Los Alcarrizos, la ampliación del Metro y la transformación del kilómetro 9 de la autopista Duarte. Además, se modernizan avenidas estratégicas como la Ecológica y San Isidro, y se revitaliza la Ciudad Colonial.
Este balance tangible y positivo evidencia que el gobierno no solo ha mantenido, sino que ha acelerado el ritmo de ejecución de obras de capital. Muchas de la obras ya están en uso y otras avanzan en su ejecución, para mejorar la vida de millones de personas y consolidar la infraestructura necesaria del motor del desarrollo nacional.