Economía

Banco Central enumera acciones permiten liquidez a sectores productivos y hogares

Banco Central enumera acciones permiten liquidez a  sectores productivos y hogares

Licenciado Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Santo Domingo.  El Banco Central informó que en los meses de marzo y abril ha adoptado una serie de medidas  orientadas a mitigar el impacto adverso ante la pandemia del COVID-19 en el aparato productivo nacional y en los ingresos de los hogares dominicanos, que ha permitido  que éstos dispongan de más de 100 mil millones de pesos y unos 622 millones de dólares.

Esos medidas incluyen una reducción  de   100 puntos básicos en su Tasa de Política Monetaria, pasando de una tasa de interés de 4.50% anual a 3.50% anual, con el objetivo de incentivar una baja generalizada de las tasas de interés en el sistema financiero y dinamizar el crédito.

También la Junta Monetaria autorizó el 17 de marzo de 2020, la liberación de recursos del encaje legal en moneda nacional de las entidades de intermediación financiera, por un monto de hasta RD$30,133.4 millones, para ser canalizados como préstamos a los sectores productivos más afectados por el COVID-19 y a los hogares, a tasas de interés no mayores de 8.0% anual.

Es importante destacar que, al 22 de abril, se han canalizado de esta liberación de encaje legal unos RD$7,800 millones como préstamos para las distintas actividades productivas y para los hogares, destacándose el financiamiento a Comercio y Mipymes (RD$3,950 millones), Exportación (RD$1,130 millones) y Manufactura (RD$1,870 millones).

De igual modo   se autorizó la implementación de una ventanilla de liquidez a tres  años por hasta RD$15 mil millones para ser canalizados en préstamos a Mipymes y préstamos personales de montos menores a través del Banco de Reservas, que fungirá como banco intermediario de estas operaciones.

El amplio documento del Banco Central indica que el  Banco de Reservas accederá a estos recursos a través de Repos hasta un  año, renovables durante la vigencia del programa de tres  años, a una tasa de interés de 3.50% anual, usando como garantía títulos de deuda pública y del Banco Central.

Estos fondos serán canalizados por el Banco de Reservas hacia préstamos a las Mipymes y préstamos personales de montos menores, así como a las demás entidades de intermediación financiera, principalmente las especializadas en estos segmentos (ADOPEM, ADEMI, BANFONDESA, Banco Agrícola, Banca Solidaria, Promipyme, Fondo para del Desarrollo Agropecuario, entre otros).

Estos financiamientos serán canalizados a una tasa de interés no mayor de 8.0% anual y serán clasificados como categoría de riesgo A, con cero por ciento de provisiones y no serán considerados en el cálculo del índice de solvencia durante la vigencia del programa.