Economía

Banco Central revisa en alza tasa crecimiento economía en 2014

Banco Central revisa en alza  tasa crecimiento economía en 2014

El Banco Central elevó su estimado de crecimiento de la economía en el año 2014 de 7.1% a 7.3%, luego de completar las informaciones del mes de noviembre y de incorporar los datos disponibles correspondientes al mes de diciembre, reiterando que todas las actividades económicas del país tuvieron un crecimiento positivo.

De acuerdo con la entidad, el crecimiento por sectores fue de agropecuaria (4.4%), explotación de minas y canteras (20.3%), manufactura local (5.5%), construcción (13.8%), energía y Agua (4.7%), comercio (4.9%), hoteles, bares y restaurantes (7.5%), transporte y almacenamiento (6.0%), comunicaciones (5.2%), servicios financieros (9.1%), enseñanza (8.4%) y salud (7.6%).

Observó que la diferencia principal con respecto a la estimación previa de crecimiento se produjo en la actividad construcción, cuyo crecimiento en el valor agregado se había estimado en 11.4% para enero-diciembre 2014 y que ahora con la actualización pasó a crecer 13.8%.

“En efecto, con la recepción del universo de empresas de cemento, se destaca el inicio desde mediados del año 2013 de una nueva empresa cementera que durante el año 2014 sobrepasó significativamente su meta de producción. De igual manera las ventas de varillas de acero suministradas por las empresas productoras resultaron con un crecimiento de 17.6% en el año 2014 en vez de la estimación inicial de 15.1%. En términos generales, los datos actualizados del volumen de ventas de los principales insumos utilizados en la construcción resultaron mayores a las estimadas preliminarmente para el cierre del pasado año”, dijo el BC en Página Abierta.

Comercio

De igual manera, la actividad comercial que exhibía un crecimiento de 4.7%, con la revisión también resultó mayor al crecer 4.9% muy superior al crecimiento de 0.5% alcanzado en 2013, por efecto del aumento de las ventas de los insumos de la construcción, además de la reactivación de la actividad comercial, fruto de la nueva modalidad de especiales en el llamado “Black Friday” a finales de noviembre y la reactivación del consumo que de manera estacional se produce en el mes de diciembre.

Sector financiero

De acuerdo con el Banco Central, la reactivación económica del año 2014 también es consistente con el comportamiento del sector financiero al crecer 9.1% en vez del 8.6% que exhibía en la primera estimación de cierre de año, destacándose el dinamismo de la cartera de crédito a la producción con un crecimiento de 20.0%.

Esta expansión del crédito benefició a las principales actividades económicas: energía y agua (271.7%), construcción (57.7%), microempresas (29.8%), manufactura (10.0%), agropecuario (10.7%) y comercio (4.1%). Asimismo se destacan los préstamos al consumo (20.9%) y para la adquisición de viviendas (14.7%).

Dijo que hay que reseñar que todas las actividades registraron crecimientos positivos dentro del PIB, destacándose el crecimiento de 7.5% en el valor agregado de hoteles, bares y restaurantes, que resultó ser 3.6% superior al verificado en el año 2013.

UN APUNTE

Consolidación económica

El BC estimó que el  año 2014 fue  de consolidación económica, superando las proyecciones que se habían estimado en el Marco Macroeconómico consensuado entre los  Ministerios de Economía y  Hacienda y el BC, así como las realizadas por Organismos Internacionales como el FMI y la CEPAL, siendo la economía que registró el mayor crecimiento en América Latina en 2014, al crecer 7.3%.