El goberndor del Banco Central, licenciado Héctor Valdez Albizu, informó que el Bancon Central está licitando la instalación de una plataforma electrónica de negociación de divisas con el objetivo de hacer más eficientes y transparentes las operaciones del mercado de divisas, para cuya puesta en funcionamiento pidió la colaboración de las entidades de intermediación financiera.
La información fue ofrecida durante un encuentro con directivos de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) y la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahoirros y Préstamos realizada para analizar el desempeño de la economía dominicana durante el 2016 y sus perspectivas para el presente año, en el contexto de los acontecimientos internacionales más recientes, especialmente, ante las disposiciones que en materia de regulación financiera ha adoptado el gobierno de Estados Unidos.
En la reunión, Valdez Albizu destacó el aporte del sector financiero a la economía dominicana, señalando que la intermediación financiera creció 11% en 2016, siendo uno de los sectores de mayor crecimiento, junto con minería (26.5%), agropecuaria (9.6%) y construcción (8.8%).
Resaltó que durante la última década, el sector financiero ha exhibido un comportamiento positivo, habiéndose adecuado a las normas y reglamentos que fue necesario adoptar después de la crisis bancaria del 2003, lo que le permitió sortear la que surgió a nivel internacional en el 2009, y mostrando actualmente elevados niveles de solvencia, producto del incremento en los niveles de capitalización, baja morosidad, elevadas reservas de cobertura y alta rentabilidad, tanto del patrimonio como de los activos.
Recursos del encaje legal
En el encuentro se dio seguimiento a la colocación de los recursos de encaje legal liberados por el BC, ascendentes a alrededor de RD$22 mil millones de pesos, para financiar la construcción de viviendas de bajo costo, mediante fideicomisos públicos y público-privado; así como del uso de los recursos dispuestos por la Junta Monetaria para contribuir con la recuperación de los productores agropecuarios afectados por las lluvias del año pasado.
Al respecto, los ejecutivos bancarios informaron que la lentitud en la colocación de los referidos recursos liberados del encaje legal se debe a que están confrontando algunos inconvenientes relacionados con la tasación de las propiedades, aprobación de planos, titulación y otros documentos necesarios para agilizar la concesión de los préstamos.
En respuesta a esta inquietud, el Gobernador Valdez Albizu solicitó a la ABA elaborar una lista de estos obstáculos para gestionar su solución ante las autoridades gubernamentales, de manera que el uso de estos recursos fluya más rápidamente.
Mercado cambiario
Igualmente, en la reunión se habló del comportamiento del mercado cambiario, haciéndose énfasis en la oferta y la demanda de los agentes económicos, especialmente de los vinculados con los sectores productivos.
Recordó que en 2016 la entrada total de divisas fue de US$24,300 illones de dólares y que las reservas internacionales cerraron con máximos históricos de US$ 6,047.4 millones de dólares, las brutas, y US$6,046.7 millones de dólares, las netas, equivalentes a 3.9 meses de importación.
Haciendo un repaso de los resultados económicos del 2016, Valdez Albizu dijo que tuvimos un robusto crecimiento del PIB real de 6.6%, el mayor de Latinoamérica por tercer año consecutivo, y registramos una inflación de apenas 1.70%, la segunda más baja en los últimos 33 años.
Sobre las perspectivas para el presente 2017, estimó un crecimiento de 5% a 5.5% y una inflación de 4% +/- 1%.
En el encuentro participaron, por la ABA, José Manuel López Valdez, Ignacio Guerra, Steven Puig, Mark Silverman, Robert Willians, José De Moya Cuesta, Fausto Pimentel y Máximo Vidal.
Por la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, estuvieron presentes Gustavo Ariza y Rafael Melo.
Acompañaron al Gobernador Valdez Albizu, la Vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres, el Gerente Ervin Novas, el Subgerente General Frank Montaño, la Asesora de la Gobernación Olga Díaz, y los Directores Ramón Rosario, de Regulación y Estabilidad Financiera, Ramón González, de Cuentas Nacionales, Carolina Ramos, de Tesorería, y Rafael Capellán, de Internacional.