Economía

Banreservas anuncia financiará cosecha arroz con $6 mil MM

Banreservas anuncia financiará cosecha arroz con $6 mil MM

El Banco de Reservas destinará seis mil millones de pesos para el financiamiento de la cosecha de arroz 2019-2020, a través del Programa de Pignoración, anunció hoy en La Vega el administrador general de la entidad.

Simón Lizardo Mézquita dijo que el financiamiento se hará a una tasa preferencial de 9.5 por ciento anual.

Destacó que “el respaldo del Banco de Reservas al sector arrocero a través de este programa es indiscutible. Desde 2012 a la fecha, por cada RD$10 pesos colocados vía la Unidad Ejecutora de Pignoraciones del Ministerio de Agricultura, RD$7 pesos provinieron de Banreservas”.

“En adición, el año pasado desembolsamos cerca de seis mil millones de pesos a través del programa, reafirmando nuestro liderazgo en la banca a la hora de apoyar esta industria. Y ustedes, líderes del sector, honraron fielmente su compromiso, repagando el 100% de los créditos concedidos, y sembrando, cosechando y procesando una mayor cantidad y variedad de arroz, suficiente para satisfacer el consumo local en todos sus segmentos”, dijo.

Por ello, planteó, “quiero aprovechar este escenario para reiterarles que así como en años anteriores, el Banco de Reservas se mantiene firme en su compromiso de apoyo al sector, por lo que me place anunciarles que durante 2019-2020 nuevamente apoyaremos el Programa de Pignoración de Arroz con la suma de RD$6,000 millones de pesos, manteniendo la tasa preferencial de 9.5% en estos créditos”.

Durante un acto realizado en Cerro Alto Mountain Club, ubicado en la carretera a Valle Verde, el funcionario dijo que “como ya es tradición, cada año Banreservas ofrece su apoyo a los productores y molineros de arroz, quienes representan uno de los sectores más importantes y dinámicos de nuestra agropecuaria, no sólo porque su principal producto forma parte de la identidad gastronómica dominicana, sino también por su contribución a la generación de empleo y riqueza en nuestro país”.

De acuerdo con Lizardo Mézquita, “si examinamos el volumen nacional de tareas cosechadas en 2018, podremos verificar que 1 de cada 3 tareas cosechadas provinieron de la actividad arrocera, registrando así la mayor participación dentro del sector agrícola”.

Dijo que además de ser el producto agrícola que más se cultiva en el país, es de los que integra más personas y empresas en su cadena de valor.

“Todos los años miles de dominicanos, entre ellos productores y agricultores, junto a cerca de 200 factorías contribuyen en la cadena de valor de este cereal, participando activamente en la siembra, el procesamiento, el almacenaje y la comercialización del arroz, en beneficio de nuestra economía”, dijo.