Opinión

Barrick y el sector eléctrico (2)

Barrick y el sector eléctrico (2)

Por otro lado, a partir del 2016, año en que vence el satanizado Acuerdo de Madrid, alrededor de 670 Mw de potencia contratada con las distribuidoras a base de los combustibles (carbón, gas natural) que producen la energía más barata que se comercializa en el mercado eléctrico (Andrés, Itabo, Los Minas (V y VI), Barahona carbón) será liberada y estará disponible para ser comercializada a aquellos usuarios o clientes que le garanticen a esas empresas generadoras un flujo de pagos constante, seguros, sin atrasos que reduzca los riesgos e incertidumbres asociados a las moras y las consecuencias financieras que se producen sobre las empresas generadoras.

Tomando en cuenta experiencias recientes donde la empresa AES decidió reducir el contrato de venta de energía a Edeeste a través de AES Andrés (gas natural) de 300 Mw de potencia contratada a tan solo unos 150 Mw y el excedente liberado comercializarlo a los grandes usuarios o Usuarios No Regulados (UNR), entre los que se encuentra la minera Falconbridge, con el objetivo de asegurarse un flujo de pago constante, directo y a tiempo, por lo que no sería aventurero especular que en el 2016 se produjera una situación similar en donde la energía barata que en la actualidad es comprada por las distribuidoras para servirlas a los Usuarios Regulados sea vendida a clientes más seguros y confiables que las quebradas distribuidoras, mientras que la energía cara a base de derivados del petróleo sea reservada para los consumidores cautivos (que somos la mayoría) de las distribuidoras que son los llamados Usuarios Regulados. A partir del vencimiento de los contratos renegociados en el Acuerdo de Madrid en el 2016, los grandes usuarios como las mineras y UNR serán un objeto apetecible para venderles la energía barata que quedara liberada.

Con el tipo de concesiones y privilegios otorgados a la Barrick, violatorios de por si de la Ley General de Electricidad, así como con la ausencia en la realidad de un Regulador independiente que haga valer las reglas de juego y haga cumplir la ley (no como ahora que la viola y permite que se viole), nunca habrá nueva inversión privada en generación, salvo que sea a base de concesiones y privilegios similares o mayores a los otorgados a la Barrick y con garantía soberana del Estado de las deudas contraídas por las distribuidoras en contratos similares al firmado en el periodo 1996- 2000 con Cogentrix, que le ha ocasionado al Estado pérdidas acumuladas que superan los US$1,300 millones.

POR: Bernardo Castellanos

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital