Los ataques sistemáticos por la comisión de alegados actos de corrupción cometidos en el Gobierno de Danilo Medina, incluyendo su vínculo con el convicto Joao Santana, fueron las causas principales que motivaron que Andrés Bautista fuera sometido a la justicia por el caso Odebrecht, según sus declaraciones ante la justicia.
Al declarar ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Bautista hizo un recuento a los jueces de las múltiples ruedas de prensa que hizo como presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), para denunciar los actos de corrupción del Gobierno de Medina.
Manifestó que su inclusión en el caso no fue más que un vulgar acto de retaliación política para acallar las críticas hechas por él y el PRM al Gobierno de Medina por sus vínculos con Joao Santana y los múltiples actos de corrupción que, a decir de él, se estaban cometiendo con la construcción de las plantas de Punta Catalina.
“Estoy aquí porque como presidente del PRM conformamos el bloque opositor con todos los partidos de la nación. Creo que es la primera vez en la historia que todos los partidos de la oposición se unifican”, refirió Bautista al tribunal.
Hizo un recuento a los jueces de su participación como presidente del PRM en la lucha de la Marcha Verde, la concentración de la Plaza de la Bandera y en los actos contra la reelección de Medina.
Manifestó a la corte que el exmandatario no le perdonó esa acción, por lo que, según dijo, ordenó al entonces procurador Jean Alain Rodríguez para que lo incluyera en el expediente acusatorio.
“Todo eso le molestaba al presidente Danilo Medina, que se sentía amo y señor de la finca llamada República Dominicana”, declaró Bautista tras presentarle a los jueces las múltiples ruedas de prensa que hizo para denunciar lo que, a su entender, fueron los actos de corrupción del pasado gobierno.
Manifestó que lo que más le dolió al expresidente peledeísta fueron las denuncias que hizo sobre la trama que, según él, se hizo con Santana para la adjudicación de la construcción de las plantas a carbón de Punta Catalina.
El juicio continuará mañana a las 9:00 de la mañana en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.