Economía

BC dice se siente impacto medidas

BC dice se siente impacto medidas

El Banco Central afirmó que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) dio cuenta de que la demanda agregada ha reaccionado favorablemente a las medidas de flexibilización monetaria adoptadas por el Banco Central, debido a lo cual decidió mantener sin alteración su tasa de interés de política monetaria en 4.5% anual.

La entidad reguladora de la economía se expandió 5.1 % interanual en el mes de septiembre, para un crecimiento acumulado de 4.8 % en los primeros nueve meses del año. El dinamismo reciente de la actividad económica contribuiría a que el crecimiento económico se ubique en torno a su potencial de 5.0 % para el cierre del año.

De forma particular citó que las medidas monetarias expansivas implementadas de forma preventiva, a través de tres reducciones de la tasa de política monetaria que acumularon 100 puntos básicos desde el mes de junio y de la liberación de más de RD$ 34 mil millones de recursos del encaje legal a los sectores productivos, han dinamizado el crédito privado, el cual registra un crecimiento interanual superior a 11.5 % al cierre de octubre.

“Las condiciones monetarias permanecerán favorables durante los próximos meses conforme continúen operando los mecanismos de transmisión y el Banco Central mantenga niveles de liquidez consistentes con la postura de política monetaria, impulsando una mayor inversión y consumo privado”, se dijo en el comunicado.

En el mismo, la entidad indicó que en su reunión de política monetaria de octubre de 2019, fue que se decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 4.50 % anual.

El documento da cuenta de que la decisión sobre la tasa de referencia se basa en el análisis detallado del balance de riesgos respecto a los pronósticos de inflación, incluyendo indicadores macroeconómicos internacionales y domésticos, las expectativas del mercado y las proyecciones de mediano plazo.

En el caso de la inflación mensual de septiembre fue de 0.38 %, mientras que la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año se situó en 2.38 %.
En el entorno internacional, el BC citó que persisten los focos de incertidumbre que han estado gravitando durante este año, en particular aquellos relacionados a las disputas comerciales entre EU y China, así como las tensiones sociopolíticas en distintas zonas del mundo.

UN APUNTE

FMI corrigió proyección

El Banco Central en el documento dado a conocer dijo que ante el c convulso panorama internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigió a la baja sus proyecciones de crecimiento, estimando una expansión de la economía mundial de 3.0 % en 2019, la más baja en una década, y una ligera recuperación hasta 3.4 % en 2020.