Economía

BC explica intervención en mercado cambiario

BC explica intervención en mercado cambiario

El Banco Central afirmó que el incremento de la tasa de cambio del peso con respecto al dólar en las primeras semanas del año 2015, de 63 puntos porcentuales en comparación al cierre del 2014 “no obedecía únicamente a factores estacionales, por lo que se ameritaba que las autoridades monetarias adoptaran medidas preventivas y oportunas, tendentes a garantizar el cumplimiento de la meta de inflación proyectada en el Programa Monetario del 2015”.

Dijo que se puede apreciar claramente que mientras el incremento en la tasa de cambio en los primeros dos meses de los años 2011-2014 con respecto al último día de diciembre del año inmediatamente anterior, era de apenas 11, 20, 40 y 32 puntos, respectivamente, para un promedio de ese período de 25.8 puntos, en el caso que nos ocupa, es decir, en enero y febrero del presente 2015, la variación se elevó a 63 puntos.

Esto indica que fue más que el doble del promedio indicado de años anteriores, “mientras el mercado continuaba una tendencia alcista en la que se realizaron operaciones que alcanzaron hasta 45.18 pesos por dólar, representando incrementos superiores a 82 puntos con respecto a la tasa de 44.36 registrada al cierre de diciembre de 2014”.

Precisó que “entre los factores no estacionales que explican los movimientos más bruscos del tipo de cambio de principios de año, se ha observado una marcada competencia entre los intermediarios financieros y cambiarios, en su propósito de captar clientes generadores de divisas, lo cual es un elemento adicional que ha incidido en el aumento del nivel de la tasa de cambio observada”.

“Por demás, las actuales condiciones económicas, caracterizadas por un entorno internacional favorable para nuestra balanza de pagos vía la reducción de los precios del petróleo y un mejor desempeño de los sectores generadores de divisas, así como la inexistencia de condiciones monetarias y fiscales adversas, revelan que los movimientos experimentados en la tasa no son consistentes con el entorno macroeconómico prevaleciente, ni con la estacionalidad habitual para estos meses”, dijo el BC en una declaración.

Adicionalmente, citó el hecho de que la práctica internacional permite a los bancos centrales intervenir en los mercados cuando el incremento del tipo de cambio supere determinados niveles.