Santo Domingo. El Gobierno anunció ayer que canalizará 20 mil millones a través de la intermediación financiera, lo que sumaría 120 mil millones de pesos disponibles en favor de los sectores económicos, como mecanismo para mitigar el impacto económico del coronavirus.
Así lo informó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien dijo que someterá ante la Junta Monetaria una nueva facilidad de 20 mil millones para los sectores de turismo, exportador, construcción e industria manufacturera.
Tras una reunión de funcionarios con representantes de diferentes sectores económicos nacionales, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, manifestó que las autoridades monetarias han puesto a disposición también 622 millones de dólares para enfrentar la covid-19.
Según el funcionario, aun con la actual situación de incertidumbre, los recursos se están desembolsado a los sectores productivos y a los hogares a una mayor velocidad que en ocasiones anteriores, canalizándose unos 50 mil millones de pesos.
“De estos fondos, más de 38 mil millones corresponden a provisión de liquidez a través de repos a 90 días y unos 12 mil millones a préstamos otorgados con recursos liberados de encaje legal, principalmente a sectores de comercio, mipymes y manufactura”, expuso.
Valdez Albizu destacó que las medidas de flexibilización monetaria provocaron una reducción de aproximadamente 300 puntos en la tasa de interés de los préstamos otorgados por los bancos múltiples durante el mes de abril, al pasar de 13.3% a 10.4%.
Indicó además, que se ha observado una aceleración en los préstamos al sector privado en moneda nacional que se expanden a una tasa interanual de 13% al cierre de abril, habiéndose incrementado en más de RD$19 mil millones durante los primeros cuatro meses del año.
Reunión
Además del Valdez Albizu, en la reunión, por el Gobierno estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Donald Guerrero y el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez.
Por el sector privado, asistieron representantes del Consejo Nacional de Empresas Privadas, Asociación de Industrias de la República Dominicana, Asociación de Bancos Comerciales, Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana y otros.
Un apunte
Remesas
El gobernador indicó que estas medidas, junto al desempeño de algunas actividades generadoras de divisas, como las remesas que alcanzaron US$1,703 millones durante el primer trimestre, contribuirán a que se mantenga la estabilidad relativa del tipo de cambio, que apenas registra una depreciación acumulada de alrededor de 3% en este panorama adverso.