Economía

BC niega la pobreza se incremente en RD

BC niega la pobreza se incremente en RD

El Banco Central afirmó que no es cierto que la desigualdad se haya estado incrementando en el país, como podría interpretarse a partir del documento Panorama Social de América Latina 2018 recientemente publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La entidad, en un artículo publicado en Página Abierta, espacio para la discusión en su página de internet, escrito por técnicos del Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas, indicó que como punto de partida es preciso señalar que la Cepal realiza un proceso de homogenización de criterios y definiciones a partir de las bases de datos de las encuestas de hogares de los diferentes países, para que los resultados en términos de los indicadores de pobreza monetaria se deriven de una metodología común.

“De manera particular, como lo establece el referido documento textualmente “las cifras de pobreza calculadas por la Cepal y las oficiales de los países presentan distintos énfasis y, por tanto, en su cálculo se adoptan criterios diferentes.

Las cifras de la Cepal tienen por objeto reflejar de la manera más comparable posible la realidad regional, en tanto que las cifras nacionales buscan atender de la mejor manera las realidades propias del país, destacó el Banco Central”.

Indicó, además, que en esta ocasión el tratamiento metodológico de homogenización utilizado por la Cepal introdujo cambios para todos los países en el proceso de construcción de líneas de pobreza, esto es en la forma de seleccionar los bienes de las canastas básicas alimentaria y no alimentaria, los precios utilizados para valorar dichos bienes o los deflactores para actualizar las líneas en el tiempo, así como en la definición del ingreso de los hogares, entre otros.

A pesar de las diferencias metodológicas, las variaciones que exhiben las tasas de pobreza calculadas por la Cepal en el corto y mediano plazo son consistentes con las tendencias de las cifras oficiales de los países.

En el caso de República Dominicana, el documento de Cepal muestra una reducción de la pobreza monetaria de 10.9 puntos porcentuales de 2012 a 2016, mientras las cifras oficiales del país reportan una disminución de 10.8 puntos porcentuales en igual periodo, por lo que no hay mayores discrepancias en términos de la magnitud de la reducción de la pobreza.

Asimismo, de acuerdo con el documento del Banco Central, la Cepal reconoce a la República Dominicana en su reciente informe como uno de los países que presentaron las mayores reducciones de la pobreza monetaria en los últimos años junto a Chile, Panamá y Uruguay.