Economía

BC ve estable el mercado divisas

BC ve estable el mercado divisas

República Dominicana se ha destacado por poseer uno de los mercados cambiarios de menor volatilidad en América Latina, afirmó el Banco Central en un análisis de la situación de los mercados cambiarios internacionales y su repercusión en la región y el país.

Destaca que por la naturaleza de ser una economía pequeña y abierta, “el mercado cambiario dominicano no ha estado exento de recibir las presiones generadas por la crisis y la incertidumbre de los mercados financieros mundiales”.

Al respecto, la entidad citó que la recesión de 2007-2009 y la fluctuación de los precios del petróleo, “fueron en su momento elementos que nos impactaron, debido a la merma en los flujos de remesas y el peso de los combustibles en nuestras importaciones”.

“A pesar de esos eventos, la República Dominicana pudo mantener un crecimiento económico sostenible, muy por encima de sus pares, con un mercado cambiario estable”, destacó el documento.

El documento precisa que en los últimos años una serie de eventos han afectado la estabilidad de los mercados cambiarios. En unos casos han estado relacionados con factores externos como la caída de los precios de las materias primas, entre las que se destacan el cobre, el petróleo y el gas natural; mientras, en otros encontramos factores de índoles internos.

En adición, precisó el documento que recientemente, tras el referendo del pasado 23 de junio donde los ciudadanos del Reino Unido votaron la salida de su país de la Unión Europea “se ha añadido incertidumbre en los mercados financieros internacionales”.

“Sus efectos ya han sido observados tanto por el aumento de la volatilidad de algunas de las principales monedas de referencia, como el euro y la libra esterlina, y en la disminución de las proyecciones de crecimiento de Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea”.

Dentro de ese panorama, de acuerdo con el Banco Central, la República Dominicana se destaca por mantener un crecimiento económico significativo y sostenido “con una estabilidad relativa de la tasa de cambio, la cual apenas se ha depreciado en 2.1% en los últimos 12 meses, y 1.0%, al 12 de julio del presente año”.

“Esto es atribuido a los fuertes fundamentos macroeconómicos dominicanos, los cuales han sido construidos mediante el proceso de consolidación de las cuentas fiscales y una política monetaria dirigida a mantener la estabilidad de precios y una mayor acumulación de reservas internacionales”, destacó.