Opinión Articulistas

Bolivia y encuestas

Bolivia y encuestas

Ramon Rodriguez

Por honestidad intelectual, manifiesto que este artículo podría ayudar a algunos de los connotados miembros del Partido Revolucionario Moderno que buscan alzarse con la candidatura presidencial para las elecciones del 2028 y andan orondos con los bolsillos llenos de resultados de encuestas que los proyectan como infalibles ganadores.

Debo de advertir que, desde hace diez años, las firmas encuestadores vienen presentado una alarmante inconsistencia que ha derrumbado la credibilidad de algunas de esas encuestadoras. Son los hechos, no las palabras. Veamos: en las elecciones del 2016 en los Estados Unidos, las encuestas siempre dieron como puntera a Hillary Clinton, sin embargo, Donald Trump barrió con 306 votos electorales contra 232 de Hillary.

Una de las mayores sorpresas electorales, se produjo en Guatemala en las elecciones de agosto de 2023 para hacer rodar la credibilidad de todas las firmas encuestadoras que colocaban a Bernardo Arévalo en los últimos lugares y ni siquiera le daban un 3 %. Derrotó a Sandra Torres con el 60 % de los votos.

En las elecciones de 2022 en Colombia, en la segunda vuelta, las encuestas dieron un empate técnico y finalmente Gustavo Petro derrotó a Rodolfo Hernández, a quien también las encuestas habían subestimado. Petro obtuvo un 50,44 % y Hernández un 47, 31%.

En las elecciones de Argentina de 2023, las encuestas fueron inconsistentes en la primera y la segunda vuelta. Javier Milei derrotó a Sergio Massa con un 56 % de los votos.Quizás los recientes resultados de las elecciones de Bolivia, sean aleccionadores para aquellos precandidatos presidenciales del PRM que están inflados con los números de sus encuestas.Contra todos los pronósticos de las encuestas, Rodrígo Paz gana las elecciones en Bolivia por el Partido Demócrata Socialcristiano, derrotando a Jorge-Tuto-Quiroga y a todas las firmas encuestadoras siempre lo colocaron en la quinta y cuarta posición.

Rodríguez Paz asumirá un país con una economía casi colapsada y casi ingobernable. Deberá manejarse con su conflictivo vicepresidente Edmand Lara, quien de seguro ya tiene un grupo que lo aúpa como presidente.

Por: Ramón Rodríguez
centrodeidiomaswashington@gm

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación