BUENOS AIRES – Los mercados financieros argentinos reaccionaron con euforia al triunfo legislativo del presidente Javier Milei, cuyo partido La Libertad Avanza (LLA) logró una amplia victoria en las elecciones de este domingo.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este lunes con un salto histórico del 21,78 %, hasta 2.529.084,12 unidades, impulsado por la confianza de los inversores en la continuidad de las reformas económicas del Gobierno. El índice general S&P BYMA también escaló un 20,89 %, mientras que los bonos soberanos en dólares subieron entre 11,4 % y 24,2 %, provocando una caída del riesgo país del 39,7 %, hasta los 652 puntos básicos, su nivel más bajo desde mayo.
Las mayores alzas correspondieron a Grupo Supervielle (+36,6 %), Metrogas (+36 %), Transportadora Gas del Norte (+35,1 %) y BBVA Argentina (+31 %).
Reacción internacional
Desde Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el resultado electoral como “una gran ganancia” para la economía estadounidense, al asegurar que la mejora en los bonos argentinos también benefició a los mercados financieros de su país.
“Gracias a esa elección, Estados Unidos ha ganado mucho dinero. Los bonos subieron, la deuda se fortaleció y eso refleja la confianza en la dirección que está tomando Argentina”, declaró el mandatario a bordo del Air Force One antes de partir hacia Japón.
Quizas te interese: ¡Evacuación urgente! Huracán Melissa se aproxima a las Bahamas
Trump recordó que su gobierno mantiene un acuerdo financiero con Buenos Aires que incluye una línea de intercambio (swap) por 20.000 millones de dólares, con la posibilidad de ampliarla a 40.000 millones, y felicitó a Milei a quien describió como “un líder fuerte y decidido”.
Efecto político y económico
Analistas internacionales sostienen que el resultado refuerza la posición del Gobierno argentino para impulsar reformas laborales y tributarias, consideradas claves para atraer inversiones.
El economista Martín Barrionuevo explicó que el avance de los mercados refleja “una mezcla de alivio político y expectativa de continuidad en las políticas de apertura y reducción del gasto público”.
Mientras tanto, en el mercado cambiario, el peso argentino se apreció un 3 %: el dólar oficial cerró a 1.460 pesos en el Banco Nación y el dólar “blue” retrocedió a 1.465 pesos.
Proyección regional
La victoria de Milei también tiene lectura geopolítica: consolida la alianza con Estados Unidos y amplía la influencia de Washington en Sudamérica.
“Nos estamos enfocando en América del Sur y obteniendo una gran influencia. Es una región clave para el crecimiento y la estabilidad”, afirmó Trump, al reiterar su apoyo al mandatario argentino.
Según expertos, el giro político argentino podría marcar un nuevo ciclo económico regional, con mayor cooperación bilateral y una mayor apertura a los mercados internacionales.

