Actualidad Noticias importante Portada

Bongoa admite firmó contratos con Odebrecht; aclara no recuerda montos

Bongoa admite firmó contratos con Odebrecht; aclara no recuerda montos

SANTO DOMINGO.- El ex ministro de Hacienda Vicente Bengoa admitió este miércoles que firmó contratos con la empresa brasileña Odebrecht, pero  que no recordaba los montos.

Bengoa hizo la declaración al comparecer hoy por ante la Procuraduría General de la República, a donde fue citado para ser interrogado sobre los sobornos que la empresa brasileña admitió haber pagado a legisladores y funcionarios del Gobierno a cambio de asignaciones de obras estatales.

“No tengo el dato preciso, a mí me pidieron que viniera ayer y yo no he tenido tiempo de buscar todo eso, yo no puedo retener eso en la cabeza durante tantos años, estamos hablando de once años”, dijo.

Bengoa forma parte de más de una treintena de funcionarios y legisladores activos y no activos que han sido citados por la Procuraduría General de la República para cuestionarlos sobre el caso.

Trascendió que el ex también administrador del Banco de Reservas es interrogado por la Procuraduría General de la República sobre la canalización y administración de los préstamos que en su gestión se otorgaron a Odebrecht.

El Ministerio de Hacienda es la institución que, a través de la Dirección General de Créditos Públicos, formula, canaliza y administra todos los créditos que asumen las instituciones del Estado.

Se supo que Bengoa será cuestionado por la Procuraduría General de la República sobre unos documentos en los que aparecen su nombre, ocupados por la Policía Federal de Brasil durante un allanamiento a una oficina de Rodrigo Costa Melo, quien es uno de los delatores de Odebrecht en el caso político de corrupción que se lleva a cabo en esa nación, mejor conocido como el “Caso Lava Jato”.

En dicho allanamiento, la Policía Federal de Brasil habría encontrado en discos duro documentos relativos a las operaciones de Odebrecht en  República Dominicana.

Cota Melo es acusado de ser parte de los ejecutivos que actuaban en la División de Operaciones Estructuradas, un departamento creado para hacer pagos no registrados que tomaron forma de sobornos a oficiales gubernamentales en Brasil y otros países entre los que se encuentra República Dominicana.

Las informaciones encontradas en los documentos incautados a Cota Melo hacen referencia  a préstamos concertados en el país con varias entidades bancarias y a desembolsos a ser acreditados a la cuenta de la Constructora Norberto Odebrecht.

En una relatoría hecha por la Policía Federal de Brasil, el 13 de septiembre de 2016, sobre materiales incautados en la residencia de Costa Melo, se indica que se encontró una propuesta de consultoría del banco BNP Paribas (en Nueva York) para Odebrecht y Autopistas Dominicanas (“Autodom”), de fecha 12 de noviembre de 2007.

La relatoría indica que se encontraron notificaciones de desembolso, de fechas 11 se septiembre de 2006, del 30 de noviembre de un año ilegible, y del 5 de diciembre de 2006, de la Secretaría de Estado de Finanzas (hoy Ministerio de Hacienda de la República Dominicana) para una cuenta bancaria en Nueva York de Odebrecht. Los desembolsos habrían sido por el orden de US$28.7 millones de dólares, ordenados por Bengoa.