Puede decirse que el sistema sanitario dominicano aún está en pañales en materia de prevención de enfermedades, y más aún, de capacidad logística para afrontar epidemias o proliferación de virus, por lo que la población está expuesta al padecimiento de múltiples problemas de salud.
Son los casos del dengue, chikungunya y zika, tres tipos de virus que transmite el mosquito Aedes aegypti, que ha sido causa de cientos de decesos, extendida ausencia laboral y escolar, así como elevado costo de la asistencia médica, en perjuicio de la economía familiar y del Estado.
El virus del Zika ha sido relacionado con el Síndrome Guillain Barré (SGB), enfermedad inmunológica que afecta al sistema nervioso, y que según advierte el neurólogo José Silié Ruiz, es mortal en un 25 por ciento.
Ese mal provocado por infecciones como la que genera el virus del Zika, causa parálisis ascendente y dificultad respiratoria que pueden causar severos daños a nervios y al cerebro y hasta la muerte.
Preocupa a las autoridades el número de pacientes ingresados a hospitales y clínicas con síntomas de esa enfermedad, por lo que ha llegado el momento de que se afronte con absoluta voluntad política del Gobierno y férrea conciencia de la ciudadanía, la proliferación del mosquito que la ocasiona.
El doctor Silié Ruiz ha advertido también que una epidemia del Síndrome Guillain Barré causaría muchas muertes, razón suficiente para que autoridades y población unifiquen esfuerzos para liberar al territorio nacional de esa tétrica posibilidad.
Los riesgos de epidemias son mayores porque en la parte oeste del territorio de la isla Hispaniola, las condiciones de insalubridad o carencia de programas de prevención sanitaria son casi nulas, lo que obliga al sistema de salud dominicano a redoblar esfuerzos para blindar a sus ciudadanos de enfermedades transmisibles.
La Organización Mundial de la Salud ha expresado alarma por la proliferación del virus del Zika, al que se relaciona con el Síndrome Guillain Barré, cuya incidencia aquí motiva accionar el botón que active todas las medidas de prevención, en especial la eliminación de los lugares donde se reproduce el mosquito vector.