Economía

Brasil: Petrobras sube precio de combustibles en medio de alta inflación

Brasil: Petrobras sube precio de combustibles en medio de alta inflación

BRASILIA, 06 Nov 2014 (AFP) – La estatal brasileña Petrobras anunció el jueves un alza del precio de los combustibles, en medio de un panorama de alta inflación en el país, mientras el mercado esperaba mayor claridad en la definición de las tarifas.

Petrobras informó en un comunicado que, desde el viernes, la gasolina subirá 3% y el diésel 5%. El reajuste se produce casi un año después del último aumento y en medio de un largo período de subsidios por parte del Gobierno, que controla los precios para evitar un impacto en la inflación.

Estos subsidios perjudican los balances de la estatal petrolera, que debe comprar combustible a precios internacionales y venderlos más baratos dentro de Brasil. El mercado esperaba que se definiera una fórmula que permitiera a la estatal reajustar sus tarifas de acuerdo con los precios del mercado mundial.

«Esta medida es menor a la que esperaba el mercado. Es un alza tímida, y no se ha definido una metodología de reajuste. Los precios continúan dependiendo del buen o mal humor del gobierno», dijo André Leite, economista de TAG Investimentos, a la AFP.

«Petrobras necesita una gestión técnica, sin intervención política y con reglas claras para los precios de los combustibles», agregó. La petrolera se encuentra además envuelta en investigaciones por corrupción, que involucran a funcionarios del oficialista Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) y a sus aliados.

El alza de precios podría tener un impacto en la inflación, que ascendió a 0,57% en septiembre y acumuló 6,75% en los últimos 12 meses, superando el techo de la meta oficial del 6,5% y preocupando al mercado.

El Banco Central elevó en octubre en un cuarto de punto porcentual, a 11,25%, la tasa de interés de referencia, con el fin de enfrentar la inflación. Un alza de las tasas de interés encarece los préstamos y suele contener el consumo, quitándole presión a los precios.

En el acta de su reunión de política monetaria, el organismo rector destacó que la inflación se encuentra en niveles elevados y que se mantendrá vigilante para minimizar los riesgos.

Como contrapartida, una tasa de interés alta le juega en contra al crecimiento económico del país, que ya enfrenta su cuarto año de débil expansión. Incluso, en 2014, el crecimiento podría ser de 0,3%, según proyección del FMI.

 

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación