Cuántos millones de estrellas hay en el universo? Grandes genios de la historia han debatido esto desde siempre: hace 2300 años Aristóteles proclamó que había una miríada de astros en el cielo, el número más grande conocido en la antigüedad, equivalente a 10 mil. Más tarde, Santo Tomás de Aquino esgrimió que la cantidad de estrellas diseminadas en los cielos era de 10 miríadas.
En el Renacimiento, Galileo Galilei introdujo los comparativos, sugiriendo que el universo era un campo de estrellas, con más astros que granos de arroz en un granero y más estrellas que hojas en los árboles del mundo. 25 años después, nació la famosa frase: Más estrellas que granos de arena en las playas de la mar, en un poema de John Milton.
Luego vino Newton con una verdad apabullante: nuestra galaxia es solo una entre miles de galaxias que se extienden por el universo. Sólo 50 años después se pudo comprobar que nuestra galaxia, llamada La Vía Láctea, era una entre millones de galaxias, desechando el término miles por insuficiente. Cuando el término billón (un millón de millones) se hizo presente en el idioma castellano, la Astronomía de una vez lo adoptó, por ir más acorde con la escala cósmica de los astros.
En el siglo 20, Albert Einstein dio un gran salto al hablar de 400 mil millones de galaxias, cada una con unas 400 mil millones de estrellas. En 1982, la NASA sugirió que quizás habría una cifra muchísimo mayor de galaxias que no pueden ser alcanzadas ni por los más poderosos telescopios, dadas las inmensas distancias que han alcanzado. Finalmente, un niño dominicano de escasos 9 años, contestó con asombrosa sabiduría a dicha pregunta milenaria, cuando la señorita profesora le preguntó en su desvencijada escuela sin pupitres ni pizarras ni tiza: ¿Cuántas estrellas hay en el universo? El estudiante simplemente dijo: ¡Hay muchísimas!