Opinión

Breve que te quiero breve

Breve que te quiero breve

Nebulosas maravillosas: las nebulosas son regiones del medio interestelar, constituidas de hidrógeno y helio en forma de polvo cósmico. Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción. Algunas de ellas exhiben formas increíbles:

La nebulosa Cuadrada Roja MWC 922, es una rareza del Universo. Es como una orquídea, rara y bellísima, plantada en el jardín cósmico. La simetría de sus ángulos es muy llamativa, como hecha por un orfebre. Está aproximadamente a 5,000 años luz de la Tierra en la constelación de la serpiente, extrañamente la única dividida en dos partes.

La nebulosa Cabeza de Caballo, es una nube de gas fría y oscura, situada a unos 1.500 años luz de la Tierra, al sur del extremo izquierdo del Cinturón de Orión. Forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión, y mide aproximadamente 3,5 años luz de ancho, conocida desde la invención de los grandes telescopios, se hizo célebre por tener la forma de una cabeza de caballo galopando en la llanura universal.

La nebulosa del Águila es un objeto astronómico que se encuentra a 7,000 años luz de la Tierra. En una parte de esta nebulosa aparece una figura que se asemeja a un ave volando, de allí su nombre, pero a la vez, dentro de la nebulosa se alzan 3 formaciones inmensas, que parecen columnas, razón por la cual fueron bautizadas como los «pilares de la creación», que forman una de las imágenes más populares de las obtenidas por el telescopio espacial Hubble.

La nebulosa Ojo de Gato se localiza en la constelación del Dragón. Estructuralmente es una de las nebulosas más complejas conocidas, en la que las imágenes de muy alta resolución del Telescopio Espacial Hubble han mostrado notables estructuras como nudos, chorros de material, burbujas y estructuras en forma de arco, que parece el ojo de un gato en la oscuridad de la noche universal. Fue descubierta por William Herschel en el siglo 19. ¿Qué le parece?.

POR: Juan Carlos García

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital