El ministro administrativo de la Presidencia ha recopilado un conjunto de estadísticas para consolidar el señalamiento de que la economía crecerá en 2014 cerca de un 7%, que se han generado 235 mil empleos formales y que la inflación fue de apenas 2.30% durante el periodo enero noviembre.
Aun con una conveniente dosis de reservas sobre valor y alcance de las cifras ofrecidas por el licenciado José Ramón Peralta, debe admitirse que la mayoría de las cuentas nacionales marchan sobre rieles en un contexto regional aguijoneado por el decrecimiento económico.
Peralta sostiene que todos los sectores de la economía experimentaron dinamismo, especialmente minería, construcción, turismo e intermediación financiera, aunque es de justicia resaltar que las “visitas sorpresa” del presidente Danilo Medina ayudaron a impulsar al sector agropecuario (5,6%).
La Comisión de Estudios Económicos para América Latina (CEPAL) pronostica que la economía dominicana figura entre las de mayor crecimiento en América Latina, durante un año de estancamiento o crecimiento negativo para las de Brasil, Venezuela y Argentina.
La drástica reducción en los precios del petróleo, que afecta a países productores de la región, constituye un motivo de impulso para la economía dominicana, atormentada desde siempre por un agudo déficit en la cuenta corriente de la balanza de pago.
Estabilidad de precios, reducción del déficit fiscal, generación de empleos y democratización del crédito constituyen los factores más resaltantes en lo que sin dudas ha sido un buen año para las finanzas nacionales, incluido una leve mejoría en la redistribución del ingreso.
El ministro Peralta no debería olvidar que aumentar los ingresos fiscales, mejorar la calidad del gasto, suprimir el subsidio al sector eléctrico, disminuir el gasto tributario e incrementar las exportaciones, son tareas pendientes que el Gobierno deberá asumir con mayor rigor en 2015.
Las estadísticas ofrecidas sobre crecimiento de los diversos sectores de la economía, así como las referidas a control de inflación, generación de empleos y ampliación del crédito a unidades productivas, son alentadoras e indicadoras de que 2014 ha sido un buen año para la economía.