Articulistas Opinión

Burnout, un fenómeno real que será analizado en RD

Burnout, un fenómeno real que será analizado en RD

Para mucha gente, levantarse cada día con más cansancio y menos ganas de trabajar es una situación de lo más común.

¿Qué está pasando aquí? Lo más probable es que se esté pasando por una situación de burnout, posiblemente exacerbado por el teletrabajo y las restricciones impuestas en su momento por la pandemia de covid-19.
Aunque el fenómeno de burnout o desgaste no es nuevo, es un hecho que se está manifestando con más fuerza en estos días.

Dada la prevalencia e importancia del tema, del 29 junio al 2 de julio se estará analizando estasituación de manera extensiva con la realización del Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout.

Este Congreso, bajo el llamativo lema de ¡toma una pausa!, se estará llevando a cabo en Casa de Campo, República Dominicana, en la fecha señalada.

Se trata de una iniciativa que busca llamar la atención sobre el burnout, fenómeno que deriva de un estrés crónico originado en el lugar de trabajo y que no ha sido gestionado con éxito, según lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Organizado por VacationIs a Human RightFoundation (VIAHR), el Congreso busca congregar a dueños de empresas, altos ejecutivos, líderes en áreas de recursos humanos y expertos en salud física y mental de América Latina, Estados Unidos y Europa con el objetivo de crear conciencia y promover un balance positivo entre la vida laboral y la vida personal.

¡Toma una pausa! abordará tres grandes áreas temáticas: productividad, bienestar personal y pausa consciente, temas que serán discutidos y analizados por un selecto grupo de expositores. Ismael Cala será el moderador del congreso, pero también compartirá consejos con los asistentes a través de su conferencia “Fluir para no sufrir”.

Por su parte, BisilaBokoko, mujer de negocios, filántropa y galardonada por la ONU con el Premio a Ciudadana del Mundo 2019, ofrecerá técnicas para salir del burnout en base a su propia experiencia y un enfoque en el autocuidado.
En la misma línea, María Méndez, fundadora de Vacationis a Human Right, y quien sufrió las consecuencias del burnout, compartirá sus vivencias y lo aprendido en un camino que la llevó a ayudar a otras personas.

Obtener herramientas para lidiar con el burnout no solo representará un beneficio para las personas, sino para las compañías en las que trabajan, pues, según estudios, las consecuencias de este síndrome suelen costar alrededor de mil millones de dólares a la economía mundial.

La inscripción para el Congreso ya está abierta: los interesados solo deben ingresar https://viahr.org/congreso/ y completar un formulario con sus datos. El precio de las entradas varía según el tipo de habitación que se escoja.