La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía (ALACDE) inició este lunes su XIX conferencia anual, en busca de promover el análisis económico del derecho en la región y suscitar la cooperación en el marco de las discusiones y los foros abiertos durante los dos días de conferencias.
En la actividad expondrán docentes de prestigiosos centros superiores de estudios de Perú, Chile, México, Argentina, Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Italia, España y de otros 20 países.
El foro, que tiene como sede por primera vez a República Dominicana, y en el que participan más de 150 economistas, jueces, consultores y abogados de toda la región y Europa, es organizado por el Instituto OMG (IOMG) y la Fundación para el Avance de las Matemáticas, se realiza en el Centro de Capacitación e Innovación Empresarial del CEI-RD.
La ceremonia inaugural contó con las palabras del presidente de ALACDE, doctor Hugo Acciarri, pasado juez de la Cámara Federal de Apelación de Bahía Blanca, Argentina, y actual editor en jefe de The Latin American Journal of Law & Economics, en California, Estados Unidos.
En la apertura intervinieron, además, Mónika Infante Henríquez, miembro del consejo de directores de ALACDE, directora del Instituto Dominicano de Law & Economics (IDLE) y de la Maestría en Derecho Público Económico del Instituto OMG.
Asimismo, Leonel Melo, presidente del Instituto OMG (IOMG) y Jean Alain Rodríguez, secretario de Eestado y director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD).
Melo consideró fundamental para el desarrollo del país “capacitar y entrenar a los profesionales en el uso de herramientas y metodologías que permitan cuantificar las consecuencias económicas de nuestras normas jurídicas”.
Dijo que la aplicación de las herramientas de la disciplina del Análisis Económico del Derecho son la clave para poder generar propuestas que agreguen valor a la sociedad y para asegurar un marco jurídico efectivo y robusto en República Dominicana.
De su lado, Mónika Infante Henríquez resaltó que “se puede decir que la República Dominicana ha dado pasos importantes en materia de Análisis Económico del Derecho. Sin embargo, es esta conferencia de ALACDE el acontecimiento que marcará el ante y el después en el estudio, reconocimiento y aplicación de esta metodología en las ciencias jurídicas en nuestro país”.
El miércoles 15, serà celebrado un taller para jueces en el auditorio de la SCJ, con el auspicio de la Escuela de la Judicatura.