Economía

Buscan prolongar suspensión contratos

Buscan prolongar suspensión contratos

SANTO DOMINGO.- El Consejo Consultivo de Trabajo, tras 20 años sin reunirse, fue convocado para hoy en la mañana por el Ministerio de Trabajo con el objetivo, de acuerdo con el presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical, de que ese sector acepte una prolongación de la suspensión de cientos de miles de trabajadores “sin condiciones”.

Rafael Pepe Abreu dijo que ese organismo consultivo, creado durante la gestión del doctor Miltón Ray Guevara en el Ministerio de Trabajo, había sido ignorado por los diferentes incumbentes de ese cargo, pero ahora, por la situación de crisis, se recurre a él.

Abreu explicó que hay una situación, en la cual se venció el plazo de 90 días que la Ley otorga para suspender a los trabajadores. Vencido éste, como ocurre ahora, no se puede proceder a una nueva suspensión, sin que previamente los suspendidos sean reintegrados.
Precisó que los empleadores aspiran a otro segundo plazo de suspensiones de contratos de trabajo, alegando la situación de precariedad que tienen.

“Nosotros reconocemos que las empresas tienen problemas, porque no podemos ser tontos y no reconocer esa realidad”, afirmó Abreu, pero entiende que por cualquier lado que se le mire, la situación de los trabajadores es más precaria.

Plantea que para extender el plazo de la suspensión se deben atender varias propuestas provenientes del sector sindical, siendo la principal de ellas que se extiendan los planes de asistencia a los trabajadores suspendidos, “pero con un aumento de los montos”.

Abreu precisó además que la suspensión implica otros “daños colaterales” a los trabajadores, colmo es la suspensión del pago de la seguridad social, que impactaría a las pensiones y el sistema de salud.

“Te pongo un ejemplo de cómo son afectados por trabajadores. Si te suspenden por tres meses, esos tres meses al final de año se descuentan del salario 13, o regalía pascual. Ahora bien, si la suspensión es entonces por seis meses, al final el doble sueldo sólo sería la mitad”, dijo.

Opinó que eso afectaría grandemente a los trabajadores que al final de año no podría disponer del doble sueldo completo para resolver sus necesidades.

De acuerdo con los datos publicados, existen nos 827 mil trabajadores que, al concluir los 90 días de suspensión, han sido excluidos de los planes de apoyo que ha desarrollado el Gobierno durante la pandemia.

Muchos de esos trabajadores han sido simplemente cancelados, pero ocurre otro percance, que debido a la caída de la actividad económica, tampoco los empleadores disponen de recursos para pagar las prestaciones establecidas en la ley.

Por ello se espera que de la reunión del Consejo Consultivo de Trabajo salga una propuesta que permita una prolongación por otros 90 días de las suspensiones como plantean los empleadores, sin que ello implique un alto perjuicio para los trabajadores.

EL DTO

El Consejo

Consultivo de Trabajo fue creado como órgano de asesoramiento del Ministerio del Trabajo para la discusión y definición de prioridades y acuerdos entre los sectores trabajadores y empleadores. Se reúne una vez al mes para emitir declaraciones sobre problemáticas actuales y asistir al Ministerio en la determinación de políticas y programas específicos.

En Números

827
mil
trabajadores ya están fuera del plan FASE I.