Economía

Cafetaleros dicen sector necesita RD$6 MM para mejorar sector

Cafetaleros dicen sector necesita RD$6 MM para mejorar sector

La Federación de Caficultores de la Región Sur (FEDECARES) exigió hoy al ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, cumplir su palabra en relación a los convenios con el sector que, según reveló, necesita más de seis mil millones de pesos para mejorar cerca de 500 mil tareas de plantaciones del grano.

Los directivos de FEDECARES ofrecieron una rueda de prensa en la que manifestaron su desacuerdo por la disminución de cerca de tres mil millones de pesos en los recursos asignados a Agricultura para el 2014.

Denunciaron que a pesar de que a finales del 2012 se firmó un convenio de apoyo técnico y financiero con aportes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para la mejora de la producción, inversión en infraestructura y equipos, fortalecimiento organizacional y de la cadena de comercialización, el Ministerio de Agricultura no asignó, para el presupuesto del 2014, los recursos suficientes para cumplir con los proyectos.

Explicaron que los fondos del FIDA asignados en el Presupuesto Nacional ascienden a 15 millones de pesos, recordando que cuando se firmaron los primeros cinco convenios, el monto para los planes en 2013 y 2014 rondaban los 65 millones de pesos.

De acuerdo a sus señalamientos, el sector café necesita más de seis mil millones de pesos para mejorar cerca de 500 mil tareas y así garantizar una mejora de la calidad de vida de las familias que aún viven del grano aromático y mantener las exportaciones ya que el café dominicano tiene gran demanda en los mercados internacionales.

“Desde hace varios años diversas organizaciones han estado reclamando mayor inversión, y ahora cuando hay fondos del FIDA disponibles, se requiere que el ministro Luis Ramón Rodríguez cumpla con los convenios firmados con nuestra organización y con otras del sector cafetalero”, dijo Juan Franco Pujols, secretario general de la FEDECARES.

Agregó que esta problemática tiene varios impactos negativos en las organizaciones, por la falta de los recursos para hacer las inversiones previstas para garantizar la productividad, rentabilidad y sostenibilidad de los planes, además del riesgo de incumplir compromisos previos de ventas y comercialización logrados a raíz de la firma de los acuerdos.

“La baja de los precios en el mercado internacional durante dos años consecutivos, el ataque de la enfermedad roya del café (hemileia vastatrix) y la falta de apoyo, amenazan con hacer desaparecer el bosque cafetalero, lo cual llevará a aumentar los cordones de miseria en las ciudades, mayor delincuencia y todos los factores ligados a la migración no planificada”, puntualizó Pujols.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital