Actualidad Congreso

Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura nuevo Código Penal dominicano

Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura nuevo Código Penal dominicano

SANTO DOMINGO.– La Cámara de Diputados aprobó anoche, en segunda lectura, el proyecto de ley del nuevo Código Penal de la República Dominicana, tras una maratónica sesión de más de 16 horas y más de 55 turnos agotados.

La iniciativa, que había sido aprobada en primera lectura el pasado 23 de julio, fue votada junto a un informe que recogía más de 150 modificaciones propuestas por los legisladores. Sin embargo, gran parte de estos cambios fue rechazada durante el debate.

La Cámara de Diputados aprueba el nuevo Código Penal tras más de 16 horas de debate y 55 turnos

Previo a su aprobación, el proyecto fue socializado por una comisión legislativa con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y representantes de la Policía Nacional.

Amplio debate y diferencias

Durante la sesión, la mayoría de las intervenciones se centraron en las enmiendas introducidas por los propios diputados, quienes buscaban dejar constancia de su posición frente a la pieza. La discusión revivió uno de los temas más sensibles: la inclusión de las tres causales del aborto, lo cual fue rechazado por la mayoría, bajo el argumento de que contravendría el artículo 37 de la Constitución, que protege la vida desde la concepción.

Puede leer: El jurista Carlos Salcedo critica el nuevo Código Penal: Tiene faltas deliberadas

La diputada Wandy Batista (PRM–La Romana), coordinadora de la comisión redactora del informe, anunció que a partir del 18 de agosto presentará un proyecto de ley separado para abordar los derechos reproductivos de las mujeres.

Posiciones encontradas

Pese a las diferencias, la mayoría de los legisladores votó a favor del nuevo código, destacando su deseo de «ser parte de la historia» al lograr su aprobación, luego de que la iniciativa fracasara tres veces en los últimos cinco años en esta cámara.

El vocero del PLD, Gustavo Sánchez, sostuvo que su bancada no se oponía a la actualización del código, pero lamentó que no se respetara plenamente la dignidad de la mujer. Recordó que el expresidente Danilo Medina observó versiones anteriores del proyecto por no permitir la interrupción del embarazo en casos de violación.

En tanto, Rafael Castillo, vocero de la Fuerza del Pueblo, expresó su respaldo al proyecto y pidió al presidente Luis Abinader promulgarlo cuanto antes. En su intervención, mencionó casos emblemáticos que, de haber estado vigente la nueva ley, habrían tenido consecuencias más severas.

Lo que contempla el nuevo código

Entre sus disposiciones, el proyecto establece penas acumuladas de hasta 60 años de prisión, y endurece las sanciones por delitos cometidos contra mujeres, niños y personas en situación de vulnerabilidad.

De ser aprobado sin cambios por el Senado —órgano donde se originó la propuesta, a cargo del senador Ramón Rogelio Genao (PRSC–La Vega)—, el nuevo Código Penal entraría en vigor un año después de su promulgación.

Detalles finales

Con la presencia de 175 legisladores, el pleno conoció más de 64 propuestas de modificación: 42 fueron aprobadas, mientras que el resto fue retirada o rechazada. En su primer artículo, la normativa reconoce la supremacía de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales suscritos por el país, así como las interpretaciones realizadas por los órganos jurisdiccionales.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación