Economía

Cambiarán uso libras por kilos en comercio

Cambiarán uso libras por kilos en comercio

El ministro de Industria y Comercio reveló que el Gobierno adelanta un estudio para organizar el sistema métrico que cambiará las actuales medidas de libra por kilo, como se aplica en otros países con el objetivo de limitar prácticas desleales en el comercio y para ejecutar ese plan deberá contar con el apoyo de las diferentes asociaciones y federaciones de comerciantes.

El licenciado José del Castillo Saviñón hizo el anuncio al intervenir en el Congreso del Comercio Detallista de las Américas que se desarrolla en el país con el auspicio de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep.

El ministro dijo que el Gobierno dominicano está comprometido con el desarrollo del comercio en República Dominicana y resaltó las políticas aplicadas por el presidente Danilo Medina para impulsar el desarrollo de ese sector a fin de afianzar su participación en la economía dominicana.

Planteó que el Gobierno es un aliado del comercio nacional, destacando que las autoridades nacionales están conscientes del rol que juega el sector en la motorización de las micro, pequeñas y medianas empresas.

En ese sentido destacó que el Presidente Medina ha sido consistente en la aplicación de políticas que fomentan nuevas oportunidades para que el comercio se desarrolle y en nombre del mandatario ratificó ese compromiso con el sector y saludó a las delegaciones representadas en el cónclave.

Dijo que las pequeñas y medianas empresas, de las que forman parte los colmados que funcionan en todo el territorio nacional, son responsables del 60 por ciento de los empleos que se generan en distintos renglones de la economía nacional

El funcionario destacó como de mucha importancia para el desarrollo de las pequeñas empresas, la decisión del gobierno de crear sistemas de financiamiento que han permitido el desarrollo de muchos proyectos que ahora se encuentran en producción. Estos financiamientos están disponibles a través del MIC y el Banco de Reservas.