Editorial

Cambio de horario

Cambio de horario

Una encuesta realizada por el Ministerio de la Administración Publica arrojó que el 95 por ciento de los empleados públicos favorece un cambio de horario laboral, lo que representa un buen inicio en camino hacia el alivio o solución del grave problema que representa el congestionamiento vehicular en las áreas metropolitanas.
En ese sondeo que abarco a 4,521 servidores de 33 instituciones estatales, la mayoría de los encuestados estarían de acuerdo con que una de las jornadas de labores se inicie a las 9:00 de la mañana y concluya a las 4:00 de la tarde y la otra de 8:00 a 3:00.

No resulta fácil establecer por ley un horario predeterminado para empresas del sector privado, toda vez que sus actividades están enmarcadas en un mercado de oferta y demanda abierto y libre, pero es posible regular la entrada y salida de los empleados públicos, sin afectar rendimiento ni calidad del servicio que ofrecen.

Los prolongados taponamientos vehiculares en avenidas del Gran Santo Domingo y Santiago se atribuyen básicamente a la coincidencia de horarios de entrada y salida de empleados públicos y privados, y del inicio de docencia en escuelas y colegios.
La separación en lo posible de esos horarios ayudaría a agilizar el tránsito y a reducir pérdidas millonarias en tiempo de trabajo, además de liberar a miles de empleados, ejecutivos y estudiantes que cada día sufren el viacrucis del caos para salir o retornar a sus hogares.

Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) hace hasta lo imposible por descongestionar las vías públicas en las mentadas “horas pico”, que ya se prolongan por todo el día, pero choferes y conductores hacen gala de incivilidad y convierten la vía publica en peligrosa zona selvática.

Una solución integral al congestionamiento vial incluye proveer de transporte a los empleados de muchos ministerios y direcciones generales, mejorar el sistema de transporte colectivo con el ingreso de más unidades, fijar los lugares donde los buses públicos deben montar o desmontar pasajeros, retirar de la vía publica vehículos chatarras e imponer multas a todos los violadores de la Ley de Tránsito.

Se insiste en señalar que la encuesta, cuyos resultados favorecen el cambio de horario laboral, debería servir como punto de referencia para iniciar de inmediato la tarea de afrontar el gravísimo problema que constituye el caos en el tránsito.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación